Ansiedad como factor de riesgo para parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital II de Moyobamba

Descripción del Articulo

La prematuridad causa de morbilidad y mortalidad perinatal a nivel mundial, y las tasas van en aumento como determinante de la supervivencia infantil; el último trimestre del embarazo es fundamental para el desarrollo del cerebro, ya que partes sustanciales de la corteza cerebral todavía se están de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Armas Paredes, Yessica Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/55631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/55631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
parto pretérmino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La prematuridad causa de morbilidad y mortalidad perinatal a nivel mundial, y las tasas van en aumento como determinante de la supervivencia infantil; el último trimestre del embarazo es fundamental para el desarrollo del cerebro, ya que partes sustanciales de la corteza cerebral todavía se están desarrollando en ese período, la alteración del desarrollo cerebral en niños prematuros implica alteraciones en el volumen cerebral, plegamiento cortical y redes funcionales deterioradas. Se han realizado mayores esfuerzos para identificar riesgos, así como factores de protección y/o resiliencia para la prematuridad, identificar y abordar estos factores de riesgo es fundamental para prevenir o reducir adecuadamente la incidencia del parto prematuro. Los trastornos de ansiedad incluyen trastornos caracterizados por miedo excesivo, ansiedad y trastornos de conducta asociados, como no especificado. Los cambios fisiológicos de la gestación se llevan a cabo por el cuerpo para soportar la existencia de un nuevo individuo , incluidos los cambios no fisiológicos experimentados por las mujeres embarazadas, que puede ocurrir sólo durante el embarazo o persistir hasta después, las experiencias experimentadas por las mujeres durante este período pueden afectar estos cambios; por ejemplo, las mujeres durante el embarazo seguramente sentirán un cambio en sus roles, incluso en sus identidades. Los signos que se puede utilizar para diagnosticar la ansiedad materna son muy diversos. El parto pretérmino es una de las condiciones adversos registrados de la morbilidad perinatal, con un impacto significativo, como consecuencia del elevado costo sanitario, por ello consideramos pertinente valorar y explorar nuevos factores asociados con su aparición; al respecto se ha reportado el impacto adverso de las alteraciones de la salud mental durante la gestación, por ser las mujeres embarazadas parte de una población particularmente vulnerable. Se determinará si la ansiedad es factor de riesgo para parto pretérmino Hospital II de Moyobamba, en un diseño de cohortes, octubre a diciembre 2023; se obtendrá el riesgo relativo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).