Fundamentos jurídicos para que se regule la adhesión a la apelación, en el Código Procesal Civil peruano
Descripción del Articulo
La presente tesis ha sido denominada: Fundamentos jurídicos para que se regule la adhesión a la apelación, en el Código Procesal Civil peruano; ello, porque con esta se ha querido problematizar respecto a la derogación de esta herramienta procesal que, según nuestro punto de vista, hacía tanto bien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/87392 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/87392 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apelación Recurso Impignatorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente tesis ha sido denominada: Fundamentos jurídicos para que se regule la adhesión a la apelación, en el Código Procesal Civil peruano; ello, porque con esta se ha querido problematizar respecto a la derogación de esta herramienta procesal que, según nuestro punto de vista, hacía tanto bien al proceso civil; de ahí que en este trabajo se hayan esbozado una serie argumentos jurídicos objetivos que avalen su reincorporación en nuestro sistema procesal civil. Por tal razón es que esta investigación ha nacido con la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los fundamentos jurídicos para que se regule la adhesión a la apelación, en el Código Procesal Civil Peruano? Ante la cual, nos hemos planteado como objetivo general: Dar a conocer los fundamentos jurídicos para que se regule la adhesión a la apelación, en el Código Procesal Civil Peruano. Finalmente, después de haber aplicado los métodos de investigación correctos, se pudo llegar a la conclusión general que: El derecho impugnatorio constituye un derecho fundamental que ha sido recogido por la Convención Americana de Derechos Humanos y que el Tribunal Constitucional ha reconocido como un derecho implícito del debido proceso, No obstante, de acuerdo a la clasificación que separa los derechos escritos y no escritos en nuevos, novísimo, implícitos y análogos, realmente el derecho impugnatorio constituye un derecho análogo a los que se refiere el artículo 3 de la Constitución. Así mismo, el derecho impugnatorio se manifiesta a través de los llamados medios impugnatorios que sirven para revisar el proceso a fin de perfeccionarlo. Dentro de estos medios podemos encontrarnos con el recurso de apelación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).