Estación de bomberos para el distrito de La Esperanza - Trujillo
Descripción del Articulo
El Distrito de La Esperanza es el segundo distrito más poblado de la provincia de Trujillo, tiene aproximadamente 200 000 pobladores y a su vez es el segundo con más recurrencia de emergencias. En algunos casos estas emergencias no pueden ser atendidas en su totalidad debido a que las unidades tiene...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6787 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6787 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bombero Incendios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El Distrito de La Esperanza es el segundo distrito más poblado de la provincia de Trujillo, tiene aproximadamente 200 000 pobladores y a su vez es el segundo con más recurrencia de emergencias. En algunos casos estas emergencias no pueden ser atendidas en su totalidad debido a que las unidades tienen que venir desde Trujillo. De acuerdo a los estándares internacionales señala que por cada 50 000 a 100 000 habitantes debe haber una compañía de bomberos. Por lo que el presente estudio nace como una necesidad de mejorar los servicios de atención a una respuesta de emergencia, y brindar una adecuada protección a la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).