Estudio comparativo de los resultados cardiotocográficos en el embarazo a termino y prolongado. Hospital Víctor Lazarte Echegaray
Descripción del Articulo
Comparar los resultados cardiotocográficos de las gestantes con embarazo a término y prolongado atendidas en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray, durante el período 20152016. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo analítico, observacional, retrospectivo, con diseño de casos y contro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2591 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2591 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo Prolongado Monitoreo Electronico Fetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Comparar los resultados cardiotocográficos de las gestantes con embarazo a término y prolongado atendidas en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray, durante el período 20152016. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo analítico, observacional, retrospectivo, con diseño de casos y controles. La población de estudio estuvo constituida por todas las historias clínicas de las gestantes y sus recién nacidos atendidos en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray, durante el período 2015 - 2016 y se seleccionaron según criterios de inclusión y exclusión. La muestra estuvo conformada por 74 gestantes con embarazo prolongado (grupo caso) y 148 gestantes con embarazo a término (grupo control). Para el análisis de los resultados, se utilizó el Programa Estadístico SPSS versión 24. Resultados: Los resultados cardiotocográficos, indican diferencia entre las gestantes con embarazo prolongado y las gestantes con embarazo a término (p<0.05), mientras las primeras mostraron resultados tanto reactivos 44.6% como patológicos 43.2%; las gestantes a término presentaron principalmente resultados reactivos 96.6% y 2% patológico. Conclusiones: Los resultados cardiotocográficos de las gestantes con embarazo a término y prolongado presentaron diferencia estadísticamente significativas. La Cardiotocografía, nos permite identificar al feto presumiblemente sano y al feto que puede encontrarse en situación de riesgo para establecer las medidas oportunas y corregir la situación antes de que se produzcan daños irreversibles |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).