Restablecimiento del control difuso a los tribunales administrativos en el Perú
Descripción del Articulo
En el ámbito jurídico, el control constitucional ha sido uno de los temas que más se ha desarrollado. Esto se debe a que el Estado Constitucional de derecho surge con la vigencia del principio de supremacía constitucional, acompañado por los principios de jerarquía normativa e inviolabilidad de la C...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/49151 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/49151 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Constitución Control Constitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | En el ámbito jurídico, el control constitucional ha sido uno de los temas que más se ha desarrollado. Esto se debe a que el Estado Constitucional de derecho surge con la vigencia del principio de supremacía constitucional, acompañado por los principios de jerarquía normativa e inviolabilidad de la Constitución. Como es sabido, una de las formas de asegurar la vigencia y el respeto de la Constitución es el control concentrado, a cargo de un órgano especializado. Cuando este órgano declara la inconstitucionalidad de una norma, esta es expulsada del ordenamiento jurídico. Asimismo, el modelo de control difuso permite a los órganos jurisdiccionales inaplicar una norma cuando esta es contraria al ordenamiento jurídico. En el Perú, coexisten ambas formas de control constitucional: el concentrado, a cargo del Tribunal Constitucional, y el difuso, que aplican los jueces. No obstante, la problemática se centra en el control difuso en sede administrativa. Aunque el Tribunal Constitucional había reconocido que este control podía ejercerse, cambió su postura y apuntó que no es posible, pese a que a nivel internacional se ha indicado que sí es posible. En ese sentido, la investigación se ha realizado en función de la necesidad de restablecer el control difuso en los tribunales administrativos del Perú, basándose en la decisión adoptada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. A partir de ello, y con el desarrollo de la doctrina y la jurisprudencia, sobre todo a nivel internacional, se ha logrado acreditar que es necesario restablecer el control difuso en los tribunales administrativos del Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).