Los deberes y obligaciones de protección especial del estado peruano para las personas en situación de calle y pronunciamiento de los estándares internacionales
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio científico jurídico, fue identificar en primer lugar los mecanismos de protección más importantes a nivel nacional e internacional que garanticen la adecuada protección de las personas en situación de calle en Perú. El sentido y alcance de la protección especial del debe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/57171 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/57171 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protección Derechos Humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El propósito de este estudio científico jurídico, fue identificar en primer lugar los mecanismos de protección más importantes a nivel nacional e internacional que garanticen la adecuada protección de las personas en situación de calle en Perú. El sentido y alcance de la protección especial del deber estatal se definen de acuerdo con los estándares internacionales sobre “personas en situación de calle”, de modo que las condiciones posteriormente observadas puedan ser equiparadas con las disposiciones o normativas sobre los derechos fundamentales y constitucionales que están en nuestra carta magna de 1993. En el Perú se ve la falta de solución ante las personas en situación de calle y no hay ninguna mínima iniciativa por parte de las autoridades antes, durante y después de la pandemia que pasaron. La ausencia de un censo multisectorial para ver si aumentó o disminuyó. También se abordó los pronunciamientos de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, jurisprudencia internacional que ya tienen leyes sobre el tema en mención ya que garantizan y prevalecen sus derechos a las personas en situación de calle, cuyo fin es con erradicar la violación parcial y total de sus derechos como ciudadanos. En el Derecho comparado su resultado fue que en cada país como llegó a implementar en su ordenamiento jurídico leyes que ayudan para erradicar este gran fenómeno que cada vez aumenta más su índice y habitad en la calle. Cada país tiene sus propias metodologías en cómo se implementan y qué órganos del estado serán competentes. También se ve que las autoridades regionales y locales serán partes de esto. Es por esto que, de acuerdo a toda esta información recopilada durante toda la investigación, finalmente se analizó si estos derechos fueron vulnerados y si esto es un factor que el Estado cumplió o no con la adecuada protección de las personas en situación de calle y si garantiza en la mínima supervivencia de ellos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).