Satisfacción con la vida y conductas autolesivas sin intención suicida en alumnos de una universidad privada de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo encontrar la correlación entre la presencia de autolesiones sin intención suicida y el nivel de satisfacción con la vida. La investigación se desarrolló bajo el enfoque descriptivo – correlacional. Con este fin se evaluó a 207 estudiantes del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soltero Calderón, Diana Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/79752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/79752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción con la Vida
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo encontrar la correlación entre la presencia de autolesiones sin intención suicida y el nivel de satisfacción con la vida. La investigación se desarrolló bajo el enfoque descriptivo – correlacional. Con este fin se evaluó a 207 estudiantes del I al V ciclo de una universidad privada de Trujillo. Se utilizó la Escala de Pensamientos y Conductas Autolesivas (EPCA) y la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS). Referente a los resultados, se encontró que solo el 31.9% de la población presenta un buen sentimiento general de satisfacción de la persona como un todo en relación a la población intervenida con la característica de autolesión. Así mismo, existe una alta correlación entre la variable unidimensional satisfacción con la vida y las dimensiones temporalidad y especialmente la influencia de pares de la variable conductas autolesivas sin intención suicida. Además, se determinó que la incidencia más alta se da en el sexo femenino, el método más empleado es realizar cortes en la piel y la razón más frecuente es por sentimiento de inseguridad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).