Efectividad de la cirugía láser y convencional en el tratamiento de várices de miembros inferiores

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si en pacientes con várices de miembros inferiores la cirugía láser es más efectiva que la cirugía convencional en el Hospital Militar Central en el período 2015-2018. Material y métodos: La investigación es un estudio retrospectivo cohorte con una población conformada por 142 p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobal Inostroza, Claudia Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5445
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Várices de miembros inferiores
Ablación endovenosa por láser
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UPAO_c620db158a48e41ec88c38db79398a37
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5445
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectividad de la cirugía láser y convencional en el tratamiento de várices de miembros inferiores
title Efectividad de la cirugía láser y convencional en el tratamiento de várices de miembros inferiores
spellingShingle Efectividad de la cirugía láser y convencional en el tratamiento de várices de miembros inferiores
Escobal Inostroza, Claudia Cecilia
Várices de miembros inferiores
Ablación endovenosa por láser
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Efectividad de la cirugía láser y convencional en el tratamiento de várices de miembros inferiores
title_full Efectividad de la cirugía láser y convencional en el tratamiento de várices de miembros inferiores
title_fullStr Efectividad de la cirugía láser y convencional en el tratamiento de várices de miembros inferiores
title_full_unstemmed Efectividad de la cirugía láser y convencional en el tratamiento de várices de miembros inferiores
title_sort Efectividad de la cirugía láser y convencional en el tratamiento de várices de miembros inferiores
dc.creator.none.fl_str_mv Escobal Inostroza, Claudia Cecilia
author Escobal Inostroza, Claudia Cecilia
author_facet Escobal Inostroza, Claudia Cecilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Bardales, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Escobal Inostroza, Claudia Cecilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Várices de miembros inferiores
Ablación endovenosa por láser
topic Várices de miembros inferiores
Ablación endovenosa por láser
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Objetivo: Determinar si en pacientes con várices de miembros inferiores la cirugía láser es más efectiva que la cirugía convencional en el Hospital Militar Central en el período 2015-2018. Material y métodos: La investigación es un estudio retrospectivo cohorte con una población conformada por 142 pacientes que se hayan sometido a cirugía de várices de miembros inferiores, de los cuales 71 fueron operados por cirugía convencional y 71 por cirugía láser en el Hospital Militar Central en el período 2015 y 2018. Para el análisis se utilizaron pruebas estadísticas estableciendo asociación significativa si p es menor a 0.5. Resultados: De acuerdo con el sexo, el masculino representa un 58.5%, el femenino 41.5%; la edad promedio fue de 58.4 años. Con respecto a las complicaciones post operatorias en la cirugía láser se reportaron hematomas, edema, lesión del nervio safeno e infección en un 53.5%, 4.2%, 4.2%, 0% respectivamente y con la cirugía convencional un 42.3%, 11.3%, 5.6%, 0%, diferencia que no fue significativa. Con el dolor post operatorio en la cirugía láser se encontró que fue de carácter intenso en un 9.9% y tolerable en un 90.1% mientras que en la cirugía convencional fue de 8.5% y 91.5% respectivamente, diferencia que no fue significativa. Sin embargo, al evaluar el tiempo de estancia hospitalaria, se encontró que el tiempo promedio de los pacientes sometidos a cirugía láser (1,35 ± 0,66) es menor que los que fueron sometidos a cirugía convencional (2,31 ± 0,75), según la prueba estadística TStudent esta diferencia es estadísticamente significativa (p < 0,01). Conclusiones: La cirugía láser tanto como la convencional ofrecen similares características, no se evidenció relevancia estadística en cuanto al dolor y complicaciones post operatorias inmediatas. Sobre la estancia hospitalaria, la cirugía láser sí ofrece mayores ventajas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-23T20:33:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-23T20:33:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/5445
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/5445
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_MED.HUMA_2668
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2562db2f-faf7-4a85-8b79-80ba1a30ebb6/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60c9201a-fad7-408d-ae33-6c6ea3e33f4e/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3439b1d8-6f62-4201-8ebc-592bbd0206e3/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b237ac35-cd40-47b3-a951-58743498ac31/content
bitstream.checksum.fl_str_mv abf064b9676a0492ac607fe3e4bd14aa
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
38a513868736f39e85ee912d814acafd
55e9bfed3dc7971794cf18de5d48c8dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844166885868830720
spelling Sánchez Bardales, FernandoEscobal Inostroza, Claudia CeciliaEscobal Inostroza, Claudia Cecilia2019-09-23T20:33:42Z2019-09-23T20:33:42Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12759/5445Objetivo: Determinar si en pacientes con várices de miembros inferiores la cirugía láser es más efectiva que la cirugía convencional en el Hospital Militar Central en el período 2015-2018. Material y métodos: La investigación es un estudio retrospectivo cohorte con una población conformada por 142 pacientes que se hayan sometido a cirugía de várices de miembros inferiores, de los cuales 71 fueron operados por cirugía convencional y 71 por cirugía láser en el Hospital Militar Central en el período 2015 y 2018. Para el análisis se utilizaron pruebas estadísticas estableciendo asociación significativa si p es menor a 0.5. Resultados: De acuerdo con el sexo, el masculino representa un 58.5%, el femenino 41.5%; la edad promedio fue de 58.4 años. Con respecto a las complicaciones post operatorias en la cirugía láser se reportaron hematomas, edema, lesión del nervio safeno e infección en un 53.5%, 4.2%, 4.2%, 0% respectivamente y con la cirugía convencional un 42.3%, 11.3%, 5.6%, 0%, diferencia que no fue significativa. Con el dolor post operatorio en la cirugía láser se encontró que fue de carácter intenso en un 9.9% y tolerable en un 90.1% mientras que en la cirugía convencional fue de 8.5% y 91.5% respectivamente, diferencia que no fue significativa. Sin embargo, al evaluar el tiempo de estancia hospitalaria, se encontró que el tiempo promedio de los pacientes sometidos a cirugía láser (1,35 ± 0,66) es menor que los que fueron sometidos a cirugía convencional (2,31 ± 0,75), según la prueba estadística TStudent esta diferencia es estadísticamente significativa (p < 0,01). Conclusiones: La cirugía láser tanto como la convencional ofrecen similares características, no se evidenció relevancia estadística en cuanto al dolor y complicaciones post operatorias inmediatas. Sobre la estancia hospitalaria, la cirugía láser sí ofrece mayores ventajas.Objective: To determine if in patients with varicose veins of the lower limbs, laser surgery is more effective than conventional surgery at the Central Military Hospital in the 2015-2018 period. Material and methods: The research is a retrospective cohort study with a population consisting of 142 patients who have undergone varicose vein surgery of the lower limbs, of which 71 were operated by conventional surgery and 71 by laser surgery at the Central Military Hospital in the period 2015 and 2018. For the analysis statistical tests were used establishing significant association if p is less than 0.5. Results: According to sex, the male represents 58.5%, the female 41.5%; The average age was 58.4 years. Regarding post-operative complications in laser surgery, hematomas, edema, saphenous nerve injury and infection were reported in 53.5%, 4.2%, 4.2%, 0% respectively and with conventional surgery 42.3%, 11.3%, 5.6 %, 0%, difference that was not significant. With postoperative pain in laser surgery it was found that it was of an intense character in 9.9% and tolerable in 90.1%, while in conventional surgery it was 8.5% and 91.5% respectively, a difference that was not significant. However, when evaluating the length of hospital stay, it was found that the average time of patients undergoing laser surgery (1.35 ± 0.66) is shorter than those who underwent conventional surgery (2.31 ± 0, 75), according to the T-Student statistical test, this difference is statistically significant (p <0.01). Conclusions: Laser surgery as well as conventional surgery offers similar characteristics, no statistical relevance was evidenced in terms of pain and immediate postoperative complications. On the hospital stay, laser surgery does offer greater advantages.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MED.HUMA_2668SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOVárices de miembros inferioresAblación endovenosa por láserhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Efectividad de la cirugía láser y convencional en el tratamiento de várices de miembros inferioresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina HumanaMédico CirujanoMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912016ORIGINALRE_MED.HUMA_CLAUDIA.ESCOBAL_EFECTIVIDAD.CIRUGÍA.LÁSER.CONVENCIONAL.TRATAMIENTO.VÁRICES.MIEMBROS.INFERIORES.pdfRE_MED.HUMA_CLAUDIA.ESCOBAL_EFECTIVIDAD.CIRUGÍA.LÁSER.CONVENCIONAL.TRATAMIENTO.VÁRICES.MIEMBROS.INFERIORES.pdfCLAUDIA.ESCOBAL_EFECTIVIDAD.CIRUGÍA.LÁSER.CONVENCIONAL.TRATAMIENTO.VÁRICES.MIEMBROS.INFERIORESapplication/pdf605872https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2562db2f-faf7-4a85-8b79-80ba1a30ebb6/contentabf064b9676a0492ac607fe3e4bd14aaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60c9201a-fad7-408d-ae33-6c6ea3e33f4e/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRE_MED.HUMA_CLAUDIA.ESCOBAL_EFECTIVIDAD.CIRUGÍA.LÁSER.CONVENCIONAL.TRATAMIENTO.VÁRICES.MIEMBROS.INFERIORES.pdf.txtRE_MED.HUMA_CLAUDIA.ESCOBAL_EFECTIVIDAD.CIRUGÍA.LÁSER.CONVENCIONAL.TRATAMIENTO.VÁRICES.MIEMBROS.INFERIORES.pdf.txtExtracted texttext/plain45824https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3439b1d8-6f62-4201-8ebc-592bbd0206e3/content38a513868736f39e85ee912d814acafdMD53THUMBNAILRE_MED.HUMA_CLAUDIA.ESCOBAL_EFECTIVIDAD.CIRUGÍA.LÁSER.CONVENCIONAL.TRATAMIENTO.VÁRICES.MIEMBROS.INFERIORES.pdf.jpgRE_MED.HUMA_CLAUDIA.ESCOBAL_EFECTIVIDAD.CIRUGÍA.LÁSER.CONVENCIONAL.TRATAMIENTO.VÁRICES.MIEMBROS.INFERIORES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4421https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b237ac35-cd40-47b3-a951-58743498ac31/content55e9bfed3dc7971794cf18de5d48c8dcMD5420.500.12759/5445oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/54452023-10-21 03:05:57.257https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.772538
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).