La impugnación de la paternidad y la vulneración al derecho a la identidad dinámica del hijo extramatrimonial de mujer casada
Descripción del Articulo
Con la presente tesis trataremos de determinar de qué manera en un matrimonio la impugnación de la paternidad, vulnera el derecho a la identidad dinámica del hijo extramatrimonial de la mujer casada, en atención al principio del interés superior del niño. Esta investigación está estructurada en siet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6333 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6333 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paternidad Extramatrimonial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Con la presente tesis trataremos de determinar de qué manera en un matrimonio la impugnación de la paternidad, vulnera el derecho a la identidad dinámica del hijo extramatrimonial de la mujer casada, en atención al principio del interés superior del niño. Esta investigación está estructurada en siete capítulos. El capítulo I expone la introducción que consiste en el planteamiento del problema, enunciado, hipótesis, antecedentes y objetivos. El capítulo II se desarrolla la trascendencia del derecho a la identidad en la sociedad desarrollando la convención del derecho del niño y el derecho a la identidad. El capítulo III comprende la identificación del menor hijo concebido fuera del matrimonio por la esposa explicando lo que es paternidad y filiación. El capítulo IV comprende marco metodológico, en el que se describen el tipo de estudio y diseño; así como las técnicas e instrumentos de recolección de datos y métodos de análisis. En el capítulo V se desarrolla la propuesta legislativa. Finalmente, el capítulo VI contendrá las conclusiones y el capítulo VII, las recomendaciones. La presente investigación tiene como objetivo principal determinar si la identidad dinámica del menor también debe ser valorada por el Juez al momento de resolver una acción de impugnación de paternidad, para lo cual se disgregará las dos vertientes del derecho a la identidad y se conceptualizará cada una de ellas, estableciendo sus semejanzas y diferencias. La presente investigación es descriptiva. La metodología empleada es inductivo y deductivo. Los instrumentos utilizados para la recolección de la información fueron el método de revisión documental, elaboración de fichas y protocolo de contenido entre otros. Finalmente se arribó a la conclusión de que el derecho a la identidad debe ser entendido desde sus dos aristas (estática y dinámica), y no conceptualizarlo únicamente con la remisión al elemento biológico (identidad estática), pues se estaría dejando de lado la faz dinámica de la persona, que es más compleja y contiene múltiples aspectos vinculados entre sí, en atención al principio de interés superior del niño que va sopesar lo que es más beneficioso para el menor por ser el más vulnerable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).