Implementación del sistema last planner para la optimización y control de obra de la vivienda multifamiliar Residencial Santa Edelmira - Trujillo - La Libertad

Descripción del Articulo

En el campo de la construcción es muy común encontrar obstáculos que impidan la planificación de los proyectos debido a la incertidumbre y falta de confiabilidad que existe. Esta dificultad tiene que ver con muchos factores como la falta de materiales, accidentes ocasionales, rendimiento de las cuad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Meza, Jairo Naoki, Pereda Geldres, Daniel Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema last planner
Optimización y control de obra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En el campo de la construcción es muy común encontrar obstáculos que impidan la planificación de los proyectos debido a la incertidumbre y falta de confiabilidad que existe. Esta dificultad tiene que ver con muchos factores como la falta de materiales, accidentes ocasionales, rendimiento de las cuadrillas y retrasos en la entrega de materiales, así como un control de calidad de las mismas. En la última década se ha logrado desarrollar un tipo de Sistema llamado Lean Construction planteado por Koskela Lauri, busca incrementar el valor de una obra y reducir las pérdidas (desperdicios), a través de la aplicación de herramientas especiales. Dentro de la filosofía Lean Construction, tanto Glend Ballard y Gregory Howell plantearon un Nuevo Sistema de planificación denominado “Last Planner System”, que tiene como finalidad incrementar el nivel de trabajo para asegurar una planificación, para así reducir la incertidumbre en la planificación. En la ciudad de Trujillo hay una cierta ausencia de un sistema de planificación en lo que respecta al sector construcción, por lo que hemos creído conveniente realizar una propuesta de planificación aplicando parámetros de la Metodología Last Planner en el proceso constructivo de las partidas de estructuras de la Vivienda Multifamiliar Residencial Santa Edelmira – Trujillo – Víctor Larco – La Libertad. Es una vivienda de 9 niveles con sótano, con 4 departamentos por piso, construido con un sistema dual, cuenta con área bruta construida de 3600 m2 y un área bruta por piso de 400 m2. La obra es realizada por la empresa Prisma Construction SAC. El subcontratista principal, quien llevara a cargo las partidas de estructuras es el maestro de obra con su personal. Sin embargo, todas las actividades son supervisadas por el Ingeniero Residente: Juan Carlos Rengifo. Debido a la falta de planificación, no se puede tener un óptimo cumplimiento de las partidas, ya que el Ingeniero Residente se limita a dar órdenes día a día, y nos muestra un contexto donde puede haber causales de ampliación de plazos, replanteos, y falta de materiales, así como rendimiento de las cuadrillas. Ante esta situación, hemos creído conveniente analizar el proceso constructivo de las partidas de estructuras. Este análisis abarcara todo lo relacionado a la fase de estructuras e identificaremos las partidas de acero grado 60. Clasificaremos los trabajos en trabajo productivo, contributario y no contributorio. A partir de estos datos podremos saber dónde inician las dificultades para hacer un buen trabajo. Luego aplicaremos la filosofía Lean Construction, específicamente principios del Sistema Last Planner (sectorización del proyecto, tren de actividades, plan maestro, lookahead planning y weekly planning), para obtener un plan general donde se plasmen las partidas que se harán, un plan intermedio y planes semanales con el fin de controlar la unidad de producción para que logremos una mejora continua y haya un incremento en la productividad. Todo ellos con el fin de proponer una mejora para el sistema de planificación de la vivienda multifamiliar “Santa Edelmira”. El desarrollo del estudio abarco 4 meses. Se tuvo un Tiempo Productivo (TP) 42.2%, Tiempo Contributorio (TC) 43.8% Y Tiempo No Contributorio (TNC) 14%. La Empresa Prisma SAC le ha tomado 14 días en promedio la construcción de la vivienda multifamiliar, mientras que, con la propuesta planteada, se lograría en 11 días la construcción del mismo. Finalmente concluimos que el sistema propuesto nos benefició en el aspecto de tiempo y costo, logrando de esta forma una mayor productividad en la construcción de la vivienda multifamiliar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).