Determinantes de la estructura de capital de las empresas industriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, en el periodo 2007-2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como propósito estudiar los determinantes de la estructura de capital de un grupo de empresas industriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) para el periodo comprendido entre el 2007 y 2013, teniendo como base las Teorías del Equilibrio Estático o Trade-off, T...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1496 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/1496 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Información Asimétrica Teorías Trade-off https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como propósito estudiar los determinantes de la estructura de capital de un grupo de empresas industriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) para el periodo comprendido entre el 2007 y 2013, teniendo como base las Teorías del Equilibrio Estático o Trade-off, Teoría de la Información Asimétrica y la Teoría de Jerarquía Financiera o Pecking Order. Se consideró para nuestro estudio a 45 empresas industriales, la metodología empleada fue realizada con datos de micropanel con el fin de lograr mejores estimaciones de los datos de acuerdo a la teoría utilizada. Los resultados obtenidos mostraron que las 45 empresas industriales se relacionaban o tenían mayor relevancia con la teoría de orden jerárquico, de acuerdo con un modelo de efectos fijos, con el cual se corrigieron los problemas emergentes tanto de heteroscedasticidad y de autocorrelación para afinar los datos establecidos. Se concluyó que los determinantes de la estructura de capital explican o influyen sobre el nivel de endeudamiento de las empresas industriales que cotizan en la BVL para el periodo estudiado, ya que de acuerdo con la teoría econométrica son significativos al 5% y, por lo tanto, las variables determinantes han sido: tangibilidad de activos, tamaño y rentabilidad; asimismo, tiene relevancia directa sobre la variable dependiente: nivel de endeudamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).