Hiperglicemia inducida por betabloqueadores en pacientes hipertensos del hospital I Florencia de Mora - Essalud.
Descripción del Articulo
        La hipertensión es una enfermedad de alta incidencia a nivel mundial y en el Perú, la cual, a consecuencia de su fisiopatología misma o en asociación a su tratamiento, incrementa el riesgo de desencadenar otras comorbilidades como la diabetes mellitus. Objetivo: Determinar si el uso de betabloqueado...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego | 
| Repositorio: | UPAO-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3862 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3862 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Hipertensión arterial Betabloqueadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | 
| Sumario: | La hipertensión es una enfermedad de alta incidencia a nivel mundial y en el Perú, la cual, a consecuencia de su fisiopatología misma o en asociación a su tratamiento, incrementa el riesgo de desencadenar otras comorbilidades como la diabetes mellitus. Objetivo: Determinar si el uso de betabloqueadores induce hiperglicemia en pacientes hipertensos. Material y método: Se realizó un estudio de cohortes retrospectivo en 108 pacientes del programa de hipertensión del hospital I Florencia de Mora Essalud, 36 que recibieron un antihipertensivo no diuretico (IECA, ARA, CA) en asociación con atenolol y 72 recibieron otros antihipertensivos no diuréticos en monoterapia. Resultados: El promedio de glucosa fue 89.08 mg/dl al inicio en el grupo de betabloqueadores y de 87.04 mg/dl en el grupo con otros antihipertensivos (p>0,05). Posteriormente las glicemias fueron 99.9 mg/dl y 92.85 mg/dl respectivamente después de un periodo mayor o igual a seis meses de tratamiento (p<0.05). La glucosa subió en 10.83 mg/dl en promedio en el grupo que recibió betabloqueadores y en 5.5 mg/dl en promedio en pacientes en el grupo con otros antihipertensivos (p<0.05). La incidencia de hiperglicemia resultó ser de 47.2% en el grupo con Atenolol y 15.3 % en el otro grupo lo que generó un RR = 3,091 IC 95% [1,623 – 5,887] p<0.05. No hubo niveles de glucosa en el rango de diabetes. Conclusión: El uso de betabloqueadores como Atenolol en el tratamiento de hipertensión arterial incrementa el riesgo de hiperglicemia después de seis meses de tratamiento. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            