Ictericia neonatal como factor asociado a retraso psicomotor en lactantes atendidos en el Hospital Regional Virgen de Fátima – Chachapoyas
Descripción del Articulo
El desarrollo neuropsicomotor es un proceso de desarrollo físico y cambios neurológicos; comienza en la concepción e involucra aspectos biológicos, socioemocionales y psíquicos para la construcción de la arquitectura cerebral; se entiende como un proceso vital que involucra varios factores, como el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/40672 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/40672 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ictericia Neonatal Retraso Psicomotor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| Sumario: | El desarrollo neuropsicomotor es un proceso de desarrollo físico y cambios neurológicos; comienza en la concepción e involucra aspectos biológicos, socioemocionales y psíquicos para la construcción de la arquitectura cerebral; se entiende como un proceso vital que involucra varios factores, como el crecimiento físico, seguido de maduración neurológica, conductual, cognitiva y socioemocional del niño. En países industrializados la tasa de neurotoxicidad inducida por bilirrubina se redujo por la fototerapia y exanguinotransfusión como métodos del manejo de la hiperbilirrubinemia neonatal. La hiperbilirrubinemia neonatal es un problema de salud habitual y sigue siendo la causa más común de rehospitalización del recién nacido en la primera semana de vida que impone muchos aspectos negativos tanto en los recién nacidos como en sus familias, además, la hiperbilirrubinemia neonatal es común e inflige cargas significativas de mortalidad y morbilidad a nivel mundial; la hiperbilirrubinemia indirecta es una de las más comunes causas de hospitalización y su asociación potencial con el daño cerebral está bien establecido, la bilirrubina es un pigmento amarillo derivado del catabolismo del hemo que en niveles bajos tiene efectos protectores como efecto antioxidante. La neurotoxicidad puede ser transitoria o persistente, dependiendo de la presencia de factores de riesgos asociados, la duración y el nivel de bilirrubina sérica, al respecto se sugiere que podría haber una relación entre la hiperbilirrubinemia neonatal y retraso en el desarrollo. Cuando los niveles de bilirrubina sérica total, superan las defensas neuroprotectoras de los neonatos ocurre la disfunción neurológica inducida por bilirrubina, con lesión neuronal, la bilirrubina es una importante molécula vasoprotectora con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, vasodilatadoras, antimutagénicas, inmunomoduladoras, antiproliferativas y antiapoptóticas. Se llevará a cabo un estudio para determinar si la ictericia neonatal es factor asociado a retraso psicomotor en lactantes del Hospital 6 Regional Virgen de Fátima - Chachapoyas; se obtendrá el riesgo relativo, así como el intervalo de confianza al 95% |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).