Diseño de una fuente de alimentación en modo conmutado usando la topogia flyback para aplicaciones en iluminación LED
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se brinda un aporte importantísimo a nuestra sociedad científica, respecto a una metodología de Diseño e Implementación de Fuentes de Alimentación en Modo Conmutado o S MPS, por sus siglas del inglés Switching Mode Power Supply, haciendo énfasis en una aplicac...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1931 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/1931 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Topologia Flyback Modo conmutado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se brinda un aporte importantísimo a nuestra sociedad científica, respecto a una metodología de Diseño e Implementación de Fuentes de Alimentación en Modo Conmutado o S MPS, por sus siglas del inglés Switching Mode Power Supply, haciendo énfasis en una aplicación para iluminación LED. En el capítulo uno se expone una visión general referente a las fuentes conmutadas, campos de aplicación, nuevas tecnologías y avances más recientes en la investigación de esta temática que se ha popularizado cuantiosamente. En el capítulo dos se brinda una fundamentación teórica de esta tecnología, así como las diversas topologías existentes hasta hoy en la actualidad, indicando las ecuaciones fundamentales que gobiernan su funcionamiento además de las formas de ondas características de éstas. En el capítulo tres se presenta de forma muy breve y sintética los tipos de materiales de ferritas usadas para transformadores e inductores en las aplicaciones de fuentes conmutadas. En el capítulo cuatro se da el aporte importante de este proyecto de investigación; la metodología a seguir para diseñar una fuente de alimentación en modo conmutado, usando la topogia Flyback. Aquí paso a paso se va explicando cómo dimensionar cada uno de los componentes que integran la fuente, haciendo bastante énfasis en el diseño del transformador Flyback. En el capítulo cinco se hace un análisis al desempeño de la fuente en funcionamiento a régimen de carga y sometiéndole a d iversos análisis tales como térmico y formas características de ondas de este tipo de topología. Los demás capítulos forman parte del resumen e información adicional que complementa este proyecto de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).