Exportación Completada — 

Esquizofrenia como factor de riesgo para dislipidemias en pacientes del Hospital Regional Docente de Trujillo

Descripción del Articulo

Objetivo: Demostrar si la esquizofrenia es un factor de riesgo para dislipidemias en pacientes mayores de 15 años del Hospital Regional Docente de Trujillo en el período enero 2013 – diciembre 2017. Material y Métodos: Se realizó un estudio en el HRDT de diseño observacional, analítico, retrospectiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Huaman, Liz Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esquizofrenia
Dislipidemias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Demostrar si la esquizofrenia es un factor de riesgo para dislipidemias en pacientes mayores de 15 años del Hospital Regional Docente de Trujillo en el período enero 2013 – diciembre 2017. Material y Métodos: Se realizó un estudio en el HRDT de diseño observacional, analítico, retrospectivo, de cohorte en el período enero 20013 – diciembre 2017. Incluyéndose un total de 159 pacientes quienes se dividieron en 2 grupos: 53 con esquizofrenia (expuestos) y 106 sin esquizofrenia (no expuestos), se halló la asociación la asociación usando el Riesgo Relativo y se empleó la Prueba Exacta de Fisher para hallar la significancia estadística con un p < 0.05. Resultados: Las edades promedio de los pacientes con y sin dislipidemias fue 37.3 +(8.47) años y 43.8 +-(9.17) años respectivamente, encontrándose una diferencia significativa con un p= 0,001. En cuanto al grupo de pacientes con dislipidemias, se encontró en el género masculino 73% y en el femenino 27% y en cuanto al grupo de pacientes sin dislipidemias, se encontró en el género masculino 41% y en el femenino 59%. Así mismo, en la obesidad y diabetes mellitus fue significativamente mayor en el grupo de pacientes con dislipidemias que en el grupo de pacientes sin dislipidemias y en la hipertensión arterial la frecuencia fue mayor en el grupo de pacientes sin dislipidemias que en el grupo de pacientes con dislipidemias. Así mismo, la obesidad, la diabetes mellitus e hipertensión arterial se asoció a dislipidemias con una p<0.05. No se apreciaron diferencias significativas en relación a las variables tiempo de enfermedad, procedencia y anemia entre los grupos de estudio (Tabla 1). En los pacientes con esquizofrenia la frecuencia de dislipidemia fue de 38% y en los pacientes sin esquizofrenia fue 9%. Al comparar el promedio de las frecuencias de dislipidemias se encontró una diferencia significativa, con un RR=4, IC al 95% 2.02 a 7.93, p=0.001 (Tabla 2). Conclusión: La presencia de esquizofrenia es un factor de riesgo para dislipidemias en pacientes mayores de 15 años del Hospital Regional Docente de Trujillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).