Propuesta de un modelo online B2B para el área de compras de la empresa Resedisa E.I.R.L. de la ciudad de Trujillo, 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación pretendió elaborar una propuesta del modelo online Business to Business para el área de compras de la empresa RESEDISA E.I.R.L. de la ciudad de Trujillo. El problema formulado en la investigación fue: ¿Una propuesta de modelo online Business to Business para el á...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Landauro Julian, Damaris Julissa, Sanchez Yañez, Renato Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/1957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo online B2B
Empresa Resedisa E.I.R.L.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación pretendió elaborar una propuesta del modelo online Business to Business para el área de compras de la empresa RESEDISA E.I.R.L. de la ciudad de Trujillo. El problema formulado en la investigación fue: ¿Una propuesta de modelo online Business to Business para el área de compras haría más eficiente los procesos de la empresa RESEDISA EIRL en el año 2014? y la respuesta o hipótesis a esto fue: Una propuesta de modelo online Business to Business para el área de compras sí haría más eficiente los procesos de la empresa RESEDISA EIRL en el año 2014. Esta investigación tomo como fuentes de información a los procesos de la empresa y al gerente de la misma para obtener información que permite elaborar la propuesta. El diseño de investigación es descriptivo transversal, y las técnicas e instrumentos utilizados son la entrevista y análisis documental. Con los datos obtenidos por la aplicación de instrumentos, se pudo elaborar la propuesta del modelo B2B y así comprobar la hipótesis y lograr el objetivo de la investigación. La conclusión final a la que se llegó es que un modelo de negocios Business to Business si permite mejorar la eficiencia de los procesos, reduciendo su tiempo de compra al ser procesado el pedido de forma más rápida, además de los siguientes beneficios: facilita la relación flexible con los proveedores, colaboración entre la empresa y los proveedores más estrecha, aumento de proveedores al ellos tener la opción de registrarse vía web y negociar también por este medio, manejo más eficiente de los inventarios para responder rápidamente a las necesidades de los clientes y aumento de la demanda, al estar más satisfecha con el cumplimiento de sus solicitudes de compra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).