Esteatosis hepática no alcohólica como factor de riesgo de diabetes gestacional
Descripción del Articulo
La diabetes mellitus gestacional complica hasta a 1 de cada 10 gestantes y se asocia con una mayor morbilidad materna y complicaciones fetales/neonatales, la incidencia de DMG también está aumentando, por lo tanto, la predicción temprana y precisa es fundamental para garantizar estrategias preventiv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/78172 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/78172 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Esteatosis hepática diabetes gestacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | La diabetes mellitus gestacional complica hasta a 1 de cada 10 gestantes y se asocia con una mayor morbilidad materna y complicaciones fetales/neonatales, la incidencia de DMG también está aumentando, por lo tanto, la predicción temprana y precisa es fundamental para garantizar estrategias preventivas. La esteatosis hepática no alcohólica (EHGNA) es manifestación inicial de varias condiciones patológicas, tales como esteatohepatitis no alcohólica, cirrosis y tumores malignos hepáticos; es la acumulación de grasa hepática en ausencia de consumo excesivo de alcohol, es una causa común de disfunción hepática crónica, se ha sugerido que es la manifestación hepática temprana del síndrome metabólico. La EHGNA y la diabetes gestacional comparten una disfunción metabólica común; el hígado graso resistente a la insulina sobre produce glucosa y lipoproteínas de muy baja densidad, esto potencia los mecanismos que conducen hasta el agotamiento de la reserva de células beta pancreáticas, lo que eventualmente conduce al desarrollo de diabetes. Se espera valorar si la esteatosis hepática no alcohólica es factor de riesgo para diabetes gestacional en el Hospital II Chocope EsSalud en un estudio de casos y controles; se obtendrá el odds ratio y el cálculo del intervalo de confianza al 95% |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).