Diseño de un sistema robótico que permita emular correctamente los movimientos de la articulación trapezometacarpiana del dedo pulgar

Descripción del Articulo

En el documento se define o aclara las características o técnicas de diseño, para crear un sistema que emule el movimiento del dedo pulgar de una mano humana. Sin embargo solo se validará el movimiento de la articulación trapezometacarpiana del dedo pulgar. Está validación se realizara, construyendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santillán Fernández, Carlos Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/648
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Movimientos de la articulación trapezometacarpiana
Dedo pulgar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:En el documento se define o aclara las características o técnicas de diseño, para crear un sistema que emule el movimiento del dedo pulgar de una mano humana. Sin embargo solo se validará el movimiento de la articulación trapezometacarpiana del dedo pulgar. Está validación se realizara, construyendo dicho sistema robótico y a su vez controlando los dos movimientos que realiza la articulación. Este diseño pertenece al de una mano robótica no auto contenida, es decir que todos los actuadores van a estar fuera y no dentro de la mano robótica (palma). El dedo pulgar va a estar compuesto por 5 grados de libertad, pero debido a que solo se controlará la articulación trapezometacarpiana, solo se utilizarán los dos últimos grados de libertad. La articulación estará controlada por tendones o cables, que a su vez estarán controlados por motores DC de 12 voltios. El sistema de control va a estar constituido por microcontroladores PIC 16F877A. La interfaz no se realizará debido a que se cuenta con posiciones definidas del dedo pulgar, en cada una de las cuatro ubicaciones frente a los demás dedos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).