Efecto formaldehido en las nacedoras sobre los parametros productivos en pollo de carne durante la primera semana de edad

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en la granja avícola ROSVAL ubicada en sector El milagro distrito de huanchaco, donde se estudió el uso del formaldehido usado en las plantas de incubación (nacedoras) y su efecto en la primera semana de edad en granja. se utilizó 120 huevos fértiles de la línea Cobb V...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Rodriguez, Alex Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto del formaldehido
Pollo de carne
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en la granja avícola ROSVAL ubicada en sector El milagro distrito de huanchaco, donde se estudió el uso del formaldehido usado en las plantas de incubación (nacedoras) y su efecto en la primera semana de edad en granja. se utilizó 120 huevos fértiles de la línea Cobb Vantress 500, los mismos que fueron desinfectados con formol al 1% antes de ingresar a la incubadora hasta los 19 días de incubación, luego pasaron a las nacedoras 36 horas aproximadamente, previamente seleccionados en la mesa de ovoscopia. Se utilizó dos nacedoras una con tratamiento con formol y la otra sin formol con 55 huevos cada nacedora. Durante la etapa de nacimiento se colocaron 2 recipientes con 100 ml de formol cada una, reemplazando después de 8 horas con 200 ml de formol y finalmente después de 8 horas con 100 ml de formol cada recipiente. Los resultados de nacimiento en el tratamiento con formol fue mayor, el peso al nacimiento, ganancia de peso y conversión alimenticia. Sin embargo en el consumo de alimento no hubo diferencia significativa en ambos tratamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).