Clima social familiar y asertividad en alumnos secundarios del distrito de la Esperanza, Trujillo

Descripción del Articulo

El presente estudio analiza la relación entre el clima socio familiar y la conducta asertiva en alumnos secundarios, del distrito de La Esperanza, Trujillo. Se utilizó la escala del clima social familiar (FES) y el Autoinforme de Conducta Asertiva (ADCA-1). Se trabajó con 183 adolescentes del 3ro al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chong Alcántara, Milagros Oyuki
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/1767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:autoasertividad
heteroasertividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio analiza la relación entre el clima socio familiar y la conducta asertiva en alumnos secundarios, del distrito de La Esperanza, Trujillo. Se utilizó la escala del clima social familiar (FES) y el Autoinforme de Conducta Asertiva (ADCA-1). Se trabajó con 183 adolescentes del 3ro al 5to de secundaria. Para analizar de los datos se procedió a través de la fórmula producto momento de Pearson y corregidos con la de Spearman Browmn. Los datos relevantes son: Hay predominio de la Asertividad en los rangos medios. En cuanto a la percepción del clima socio familiar, es favorable en la dimensión de relaciones (cohesión y expresividad) y en conflicto tienden a ser negativo. Hay tendencia desfavorable en la dimensión desarrollo. En cuanto a la estabilidad, hay una tendencia favorable en la organización en tanto que en el área de control perciben negativamente. Así mismo hay correlación directa entre la conducta autoasertiva con las diferentes dimensiones del clima socio familiar, siendo estas más fuertes con relaciones, cohesión, expresividad, autonomía, actuación y estabilidad. Igualmente, la heteroasertividad se asocia directamente con las dimensiones de relaciones, desarrollo y estabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).