Estudio retrospectivo de hallazgos histopatológicos en el aparato reproductor de conejas (Oryctolagus cuniculus) hembras en la ciudad de Trujillo entre 2022-2024.

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo identificar los hallazgos histopatológicos más frecuentes en conejas (Oryctolagus cuniculus) sometidas a ovario histerectomía en la Clínica Veterinaria SIAMO, Trujillo, durante el periodo 2022–2024. Se seleccionaron 34 conejas mediante muestreo no probabilístic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordinola Ibáñez, Andrea Nicolle
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/87332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/87332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fase Lútea
Fase Folicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo identificar los hallazgos histopatológicos más frecuentes en conejas (Oryctolagus cuniculus) sometidas a ovario histerectomía en la Clínica Veterinaria SIAMO, Trujillo, durante el periodo 2022–2024. Se seleccionaron 34 conejas mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. La lesión uterina más frecuente fue la endometritis crónica (50%), hiperplasia endometrial papilar (20.6%), la hiperplasia endometrial quística (17.7%) y neoplasias benignas (11.7%). Se halló una asociación estadísticamente significativa entre la presencia de lesiones y variables como la edad y raza. La endometritis crónica predominó en conejas de 1 a 3 años (58.8%) y en razas braquiocefálicas (88.3%). La hiperplasia endometrial papilar fue más frecuente en conejas mayores de 5 años (57.1%) y en razas mesocéfalas (85.7%). Las conejas con peso entre 2000 y 3000 g presentaron mayor proporción de lesiones, especialmente endometritis crónica (56.3%) e hiperplasia papilar (62.5%). En cuanto a signos clínicos, el hallazgo de endometritis crónica presentó 9 conejas con presencia de signos clínicos, las hiperplasias 5 y neoplasias benignas 4 conejas. En relación a los hallazgos histopatológicos ováricos, los más comunes fueron quistes foliculares (11.7%) y luteoma ovárico (3%). Se observó una vinculación entre las fases reproductivas y los procesos inflamatorios uterinos. Además, se identificaron lesiones en el oviducto asociadas a el hallazgo histopatológico endometritis crónica . Se concluye que la endometritis crónica es la alteración uterina más frecuente, siendo la edad el factor de mayor relevancia asociado a la aparición de estas lesiones. Además, una estrecha relación entre las lesiones ováricas y uterinas, especialmente en casos de endometritis crónica e hiperplasias endometriales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).