Tipificación del divorcio unilateral e incausado en el codigo civil peruano en salvaguarda de los derechos constitucionales al libre desarrollo de la personalidad, intimidad y privacidad familiar

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación analiza la necesidad de regular el divorcio unilateral e incausado en el Código Civil Peruano, en aras de proteger los derechos constitucionales al libre desarrollo de la personalidad, intimidad y privacidad familiar. Se argumenta que el sistema actual de divorci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Otiniano Guzmán, Pierina Francesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/84812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/84812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Divorcio Incausado
Unilateral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación analiza la necesidad de regular el divorcio unilateral e incausado en el Código Civil Peruano, en aras de proteger los derechos constitucionales al libre desarrollo de la personalidad, intimidad y privacidad familiar. Se argumenta que el sistema actual de divorcio causal, basado en la acreditación de una falta o agravio, resulta inadecuado para atender a las realidades actuales de las relaciones familiares y vulnera los derechos fundamentales de las personas. La tesis tiene como base un marco teórico sólido que incluye conceptos como el libre desarrollo de la personalidad, la intimidad, la privacidad familiar, el derecho a la autonomía personal y el principio de igualdad. Se analizan las normas constitucionales y legales que protegen estos derechos, así como la jurisprudencia nacional relacionada con el divorcio unilateral e incausado. La investigación se desarrolla utilizando una metodología cualitativa, empleando técnicas como el análisis de documentos y la revisión de jurisprudencia. Así pues, se realiza un análisis exhaustivo del marco jurídico actual y de las experiencias de otros países como: Argentina, España y México que han implementado el divorcio unilateral e incausado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).