El cash flow y la gestión comercial en la empresa de transportes y servicios C&G S.A.C. de la ciudad de Trujillo en el periodo 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación desarrolla el tema sobre “EL CASH FLOW Y LA GESTIÓN COMERCIAL EN LA EMPRESA DE TRANSPORTES Y SERVICIOS C&G S.A.C. DE LA CIUDAD DE TRUJILLO EN EL PERIODO 2013”, se inicia planteándose el siguiente problema: ¿De qué manera la aplicación del cash flow en el área...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhuatanta Julca, Zoila Maximina, Gutti Portilla, Elizabet Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/330
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cash flow
Gestión comercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación desarrolla el tema sobre “EL CASH FLOW Y LA GESTIÓN COMERCIAL EN LA EMPRESA DE TRANSPORTES Y SERVICIOS C&G S.A.C. DE LA CIUDAD DE TRUJILLO EN EL PERIODO 2013”, se inicia planteándose el siguiente problema: ¿De qué manera la aplicación del cash flow en el área de ventas mejora la gestión comercial de la empresa de Transportes y Servicios C&G S.A.C. de la ciudad de Trujillo, en el periodo 2013?, y la aplicación del cash flow en el área de ventas, mejora de la gestión comercial incrementando las ventas, en la empresa de Transportes y Servicios C&G S.A.C. de la ciudad de Trujillo. Dentro de los objetivos planteados, por los autores donde se plantea demostrar que con la aplicación del cash flow en el área de ventas, mejora la gestión comercial de la empresa de Transportes y Servicios C&G S.A.C., en el periodo 2013; a continuación se presenta el desarrollo de la investigación que se ha realizado mediantes capítulos que en seguida se detallan: CAPÍTULO I.- En este capítulo, se desarrolla sobre el problema que tiene la empresa y por los cuales fue factible realizar la investigación, con el propósito de solucionarlo. De igual modo, se plasma el marco teórico, mediante el cual se investiga sobre los conceptos de las variables independientes, como dependientes del problema planteado. CAPÍTULO II.- En este capítulo, se explica la modalidad aplicada de investigación determinando el estudio mediante la aplicación e investigación bibliográfica y documental, determinando la población y muestra con la que cuenta la empresa para el desarrollo de las técnicas de investigación. CAPÍTULO III.- En este capítulo, se realizó el análisis e interpretación de los resultados encontrados en las observaciones a los documentos de la empresa lo que permitió verificar la hipótesis planteada. Al mismo tiempo, ha permitido que se realice las respectivas conclusiones y recomendaciones que se logró mediante el análisis estadístico estudiado. Por otra parte, se finaliza la investigación proponiendo la solución al problema mediante la propuesta, la misma que se basa en la aplicación práctica del cash flow siendo este aplicado y evaluado en la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).