Hipoalbuminemia como factor asociado a hospitalización en pacientes dializados del hospital Víctor Lazarte Echegaray

Descripción del Articulo

Demostrar que la hipoalbuminemia es un factor asociado a hospitalización en pacientes dializados del Hospital Víctor Lazarte Echegaray Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio cohortes de tipo analítico, observacional, retrospectivo y transversal; donde la población de estudio estuvo constitui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Ortiz, María Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipoalbuminemia
Factor asociado
Hemodiálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Demostrar que la hipoalbuminemia es un factor asociado a hospitalización en pacientes dializados del Hospital Víctor Lazarte Echegaray Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio cohortes de tipo analítico, observacional, retrospectivo y transversal; donde la población de estudio estuvo constituida por 108 pacientes dializados, según criterios de inclusión y exclusión establecidos, sobre todo quienes cuentan con nivel de albúmina sérica al inicio de la hospitalización, en los últimos 5 años. Resultados: El presente estudio demostró una diferencia significativa entre la hipoalbuminemia y la hospitalización en los pacientes dializados en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray (p: 0.001<0.05) además de un valor de x2 de 11.76, un RR de 1.4 y un IC: 1.1-1.7. La incidencia de hospitalización en los pacientes dializados con hipoalbuminemia fue de 95%, mientras que en aquellos con niveles de albúmina sérica normal fue de 66.18%. Así también, se halló diferencia significativa entre hipoalbuminemia y hospitalización con respecto al género masculino (p: 0.009) (x2: 6.695; IC: 1.158-2.097), la hemodiálisis (p: 0.000) (x2: 12.772; IC: 1.323-2.024), un tiempo de diálisis mayor de 3 años (p: 0.009) (x2: 6.432; IC: 1.107-1.677); y finalmente con respecto a la diabetes mellitus + hipertensión arterial como causa de inicio de diálisis (p: 0.001) (x2: 10.643; IC: 1.262-2.528). Las complicaciones infecciosas fueron el motivo de hospitalización con mayor frecuencia en los pacientes dializados con hipoalbuminemia, con un porcentaje de 23.68%. Conclusiones: La hipoalbuminemia condiciona un riesgo de 1.4 veces en el incremento de hospitalización en los pacientes dializados. La incidencia de hospitalización en los pacientes dializados con hipoalbuminemia fue de 95%, y en aquellos que además fueron sometidos a hemodiálisis, fue de 100%; mientras que en aquellos pacientes quienes se sometieron a diálisis peritoneal, fue de 87.5%. Las complicaciones más frecuentes en los pacientes dializados con hipoalbuminemia, fueron las de tipo infecciosas con un porcentaje de 23.68%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).