Enseñanza virtual en los estudiantes de estomatología de la universidad privada Antenor Orrego en tiempos de Covid, Trujillo - 2020

Descripción del Articulo

Determinar la enseñanza virtual en los estudiantes de estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego en tiempos de COVID, Trujillo - 2020. Material y método: El presente estudio fue de tipo prospectivo, transversal, descriptivo y observacional. La muestra estuvo conformada por 136 estudiante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Plasencia, Carol Natali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7287
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza Virtual
COVID -19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determinar la enseñanza virtual en los estudiantes de estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego en tiempos de COVID, Trujillo - 2020. Material y método: El presente estudio fue de tipo prospectivo, transversal, descriptivo y observacional. La muestra estuvo conformada por 136 estudiantes de Estomatología matriculados en el periodo 2020 – II, los cuales fueron seleccionados a través de un método no probabilístico por conveniencia, que aceptaron libremente participar en el estudio, en el cual se aplicó una encuesta anónima tipo cuestionario que consta de 21 ítems, previamente validado mediante un juicio de expertos, presentando una buena confiabilidad (Alfa de Cronbach: 0.796). Resultados: El 69.9% de estudiantes están de acuerdo que se les explicó con claridad el uso de todas las herramientas que se deben utilizar en el aula virtual; y que el 60.3% está de acuerdo que se les explicó con claridad el uso de la plataforma Zoom. El 42.6% de estudiantes está de acuerdo que ha presentado dificultad con respecto a la disponibilidad de medios técnicos. El 42.6% de estudiantes no está ni de acuerdo ni en desacuerdo que la enseñanza virtual sea formativamente estimulante; y un 34.6%, que el interés en las clases virtuales haya aumentado. Un 44.9% no está ni de acuerdo ni en desacuerdo con respecto a la motivación de la enseñanza virtual. El 33.8% de estudiantes no está ni de acuerdo ni en desacuerdo que este satisfecho con la enseñanza virtual comparado con la presencial. Conclusiones: Se concluye que los estudiantes necesitan mayor motivación con respecto a la enseñanza virtual para así poder tener un mayor porcentaje de satisfacción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).