Validación y estimación de parámetros del HEC-HMS de la cuenca del rio moche utilizando los datos históricos de precipitación y caudales observados

Descripción del Articulo

En la presente Tesis se estudió el comportamiento Hidrológico de la Cuenca de Moche. En especial la relación Lluvia-Escorrentía que se ha podido observar en las diferentes tormentas que tuvieron lugar en la Cuenca de Moche, a través de las cuales se han generado Hidrogramas de Crecidas y Caudales Má...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Orbegoso, Eduardo Grimaldo, Rabines Gallardo, Renzo Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parámetros
HEC-HMS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En la presente Tesis se estudió el comportamiento Hidrológico de la Cuenca de Moche. En especial la relación Lluvia-Escorrentía que se ha podido observar en las diferentes tormentas que tuvieron lugar en la Cuenca de Moche, a través de las cuales se han generado Hidrogramas de Crecidas y Caudales Máximos. Se contó con Datos de Precipitación Fluvial tomadas de las Estaciones Meteorológicas de Trujillo, Laredo, Julcan, Otuzco, Sinsicap, Quiruvilca, Salpo y Callancas. Este último pertenece a otra cuenca; sin embargo, también aporta a la Cuenca de Moche. De igual manera se obtuvieron los datos de Caudales máximos de la Estación a Foro que se ubica en Quirihuac. Toda la información Meteorológica se obtuvo del periodo comprendido entre los años 1997 – 2016 Durante la recolección de datos no se pudo contar con las estaciones meteorológicas anteriormente mencionadas, ya que no se encontraban operativas o no contaban con todos los datos de precipitación fluvial. Esto dificulto el procesamiento de la tesis. El ArcGis nos permitió modelar la Cuenca y sus características, como la definición de la Curva Número, Polígonos de Thiessen y las precipitaciones promedios distribuidas en la Cuenca de Rio Moche. Por otro lado utilizando el Geo-Hms se logró crear el proyecto donde almacenamos toda la información de la Cuenca. Para el procesamiento del Proyecto se empleó el Hec-Hms (Hydrologic Engineering Center’s Hydrologic Modeling System), a través del cual se procesó todo la información usando el Método del Natural Resources Conservation Service. Permitiendo así poder Calibrar la relación Lluvia – Escorrentía de la Cuenca del Rio Moche. .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).