Asociación entre sueño insuficiente e ideación suicida en adultos

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la asociación entre el sueño insuficiente y la ideación suicida en adultos que acompañan a sus familiares durante su atención por el consultorio de medicina interna del Hospital La Caleta de Chimbote. MÉTODO: Este trabajo de investigación se justifica en los conceptos de ser Tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivas Noriega, Edgar Brian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/58912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/58912
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sueño insuficiente
ideación suicida
adultos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la asociación entre el sueño insuficiente y la ideación suicida en adultos que acompañan a sus familiares durante su atención por el consultorio de medicina interna del Hospital La Caleta de Chimbote. MÉTODO: Este trabajo de investigación se justifica en los conceptos de ser Transversal - Analítico, que recolectara los potenciales factores de riesgo y el resultado de interés, simultáneamente, en una población definida. En esta oportunidad siendo el sueño insuficiente y la ideación suicida en una población de adultos que acompañan a sus familiares que son atendidos por el servicio de Medicina Interna, luego se contrasta con la frecuencia del resultado entre quienes están expuestos a cada factor de riesgo y quienes no lo están. RESULTADOS: Se determino que, de los 197 participantes estudiados, la prevalencia de los que manifiestan sueño insuficiente representa el 51.78% y el 14.21% presentan ideación suicida. Por otro lado, al realizar un modelo de regresión logística ajustado indica que las personas con sueño insuficiente tienen casi cuatro veces más probabilidades de tener ideación suicida (OR ajustado = 3.96, IC DEL 95% [1.41-11.13], p< 0.000). A medida que aumenta la gravedad de la insuficiencia del sueño reflejado en el aumento del puntaje PSQI, los participantes que, según el cuestionario, merecen atención y tratamiento médico tienen mayor probabilidad de tener ideación suicida (OR ajustado = 4.30, IC DEL 95% [1.48-12.44], p< 0.000), y aquellos con un problema del sueño grave, tienen la mayor probabilidad de ideación suicida (OR ajustado = 17.77, IC DEL 95% [2.12-147.89], p< 0.000). CONCLUSION: Este estudio demostró una asociación inversa entre el sueño insuficiente y la ideación suicida en adultos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).