Indice de severidad de neumonia como predictor de mortalidad en neumonia adquirida en la comunidad
Descripción del Articulo
Introducción: La Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una patología de importancia por su morbimortalidad en la población en general, por lo cual la identificación precoz y determinación de la severidad de la enfermedad son de vital importancia en el manejo del paciente con NAC. Objetivo: Exi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2669 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2669 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neumonia Adquirida en la Comunidad Indice de Severidad de Neumonia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Introducción: La Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una patología de importancia por su morbimortalidad en la población en general, por lo cual la identificación precoz y determinación de la severidad de la enfermedad son de vital importancia en el manejo del paciente con NAC. Objetivo: Existen escasos estudios que determinen la validez del índice de severidad de neumonía (PSI) en el Perú, por lo que se intenta determinar la predicción de la mortalidad en NAC. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de casos y controles, se revisó historias clínicas en el periodo enero a diciembre 2016, en el Hospital Base Víctor Lazarte Echegaray. Se incluyeron 93 pacientes adultos, divididos en 31 pacientes para el grupo de casos y 62 pacientes para el grupo de control, todos los pacientes tuvieron el diagnóstico de (NAC) y cumplieron los criterios de selección. Resultados: La edad promedio de los participantes fue de 76,1 años. El grupo de casos tuvo una edad promedio de 82,1 años y 73,1 años el grupo control. El sexo masculino fue el predominante entre los pacientes que fallecieron por NAC (55%). Las comorbilidades observadas más frecuentes fue la Insuficiencia renal (48% para ambos grupos), accidente cerebrovascular (26% en los casos y 27% en controles) y la Insuficiencia cardiaca (10% en el grupo de casos y 24% en los controles); ninguna de las comorbilidades incremento significativamente la mortalidad. No hubo diferencias significativas (p = 0,106) entre fallecidos y sobrevivientes al utilizar el Índice de severidad de neumonía. El 58,1% de los pacientes en la categoría IV del PSI fallecieron, a diferencia del 35,5% en la categoría V. La relación de posibilidades (Odds Ratio) fue de 2,91 para la mortalidad por NAC en la categoría IV, a diferencia de la categoría V que tuvo una relación de posibilidades inferior a 1 (OR= 0.48 IC 95%: 0,20 – 1,18). Conclusión: El índice de severidad de neumonía “PSI”, no fue útil para evaluar el riesgo de mortalidad por NAC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).