Niveles de perfil lipídico en pacientes con VIH-SIDA en tratamiento con efavirenz y atazanavir. EsSalud. La Libertad. 2005 - 2016
Descripción del Articulo
Introducción El tratamiento antirretroviral ha conseguido mejorar enormemente la esperanza de vida de los pacientes con VIH SIDA, sin embargo estos medicamentos a largo plazo pueden producir efectos adversos sobre el perfil lipídico aumentando la morbimortalidad cardiovascular. Este estudio busca co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3880 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfil lipídico Terapia antirretroviral VIH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Introducción El tratamiento antirretroviral ha conseguido mejorar enormemente la esperanza de vida de los pacientes con VIH SIDA, sin embargo estos medicamentos a largo plazo pueden producir efectos adversos sobre el perfil lipídico aumentando la morbimortalidad cardiovascular. Este estudio busca comparar los efectos sobre los lípidos de dos de los principales medicamentos usados en nuestro país. Métodos Se realizó un estudio de cohorte retrospectiva, en el cual se comparó el perfil lipídico de pacientes recibiendo efavirenz (EFV) versus atazanavir (ATV) con un esqueleto de base de zidovudina y lamivudina durante un periodo de seguimiento de 36 meses. Usamos la prueba t de student para determinar diferencias en las medias del perfil lipídico en pacientes recibiendo los diferentes esquemas. Resultados Se incluyeron 212 pacientes que recibieron tratamiento antirretroviral entre 2005 y 2016, de los cuales 135 estaban recibiendo EFV y 74, ATV. La edad promedio fue 39.97 años. La prevalencia basal de dislipidemia fue 72% y el hallazgo patológico más frecuente fue elevación del LDL. El incremento medio de HDL del basal a los 36 meses fue significativamente diferente entre ambos grupos, teniendo un incremento mayor los pacientes que recibieron ATV en comparación a EFV (8.33 vs. 4.26, respectivamente p<0.01). Se encontró una diferencia importante en el cambio de los TG desde el basal a los 36 meses comparando ATV con EFV, con una disminución de 19.06 en los pacientes con ATV y un aumento de 40.62, con EFV. (p<0.001). La diferencia de medias en el cambio de CT y LDL fue no significativa entre ambos esquemas de tratamiento. (p=0.32 y p=0.95, respectivamente.) Conclusiones La prevalencia de dislipidemia en pacientes con VIH SIDA que iniciaron tratamiento fue de 72%. Se observaron cambios más favorables en el perfil lipídico en los pacientes que usaron ATV en comparación a EFV a nivel de TG y HDL no observándose diferencias en el CT y LDL. Este beneficio podría asociarse a una disminución del riesgo cardiovascular a largo plazo, lo cual amerita estudios posteriores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).