Influencia de tres dosis de fertilización orgánica (biol) en la producción de espinaca Spinacia oleracea L. (Amarantaceae) en condiciones del Valle de Santa Catalina

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó en las instalaciones del Campus UPAO II, ubicado en la prolongación de la avenida Villareal S/N – Nuevo Barraza, distrito de Laredo, provincia de Trujillo, región La Libertad, de febrero a marzo de 2018. El objetivo fue determinar la influencia de tres dosis de biol (40...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soles Escobedo, María Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4508
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción del cultivo de espinaca
Diseño de bloques
Biol
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó en las instalaciones del Campus UPAO II, ubicado en la prolongación de la avenida Villareal S/N – Nuevo Barraza, distrito de Laredo, provincia de Trujillo, región La Libertad, de febrero a marzo de 2018. El objetivo fue determinar la influencia de tres dosis de biol (400, 800 y 1200 L biol/ha), en el desarrollo, crecimiento y producción del cultivo de espinaca (Spinacia oleracea L.). Se utilizó el diseño de bloques completamente al azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. Se efectuó un análisis de varianza, para determinar las diferencias significativas y la prueba de significación de Duncan al 0.05% de probabilidad, para evaluar el mejor tratamiento. La siembra se realizó a un distanciamiento de 60 cm entre surcos y 15 cm entre plantas; el área utilizada para el experimento fue de 240 m2. La aplicación de biol se realizó a los 20 días después de la siembra. Las dosis de biol fueron de 400, 800 y 1200 L/ha; al testigo no se le aplicó ninguna dosis de biol. La mayor altura de planta y el mayor número de hojas por planta, a los 35 días después de la germinación, se obtuvieron con el tratamiento T3 (1200 L biol/ha), con 33.36 cm y 25.38 unidades, respectivamente; el tratamiento T4 (0 L biol/ha), obtuvo la menor altura de planta con 18.05 cm y el menor número de hojas con 9.5 unidades. Los mejores resultados de ancho y longitud de hojas a los 35 días después de la germinación, se obtuvieron con el tratamiento T3 (1200 L biol/ha) con 10.63 cm y 30.31 cm, respectivamente; los más bajos resultados se obtuvieron en el tratamiento T4 (0 L biol/ha), con 5.13 cm y 16.60 cm, respectivamente. El mayor peso (t/ha) a los 35 días después de la germinación (22.4 t/ha) se obtuvo con el tratamiento T3 (1200 L biol/ha); el tratamiento T4 (0 L/biol/ha) produjo la menor producción, con 7.80 t/ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).