Eficacia del lavado frente al secado peritoneal sobre la formación de absceso residual en peritonitis secundaria
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la eficacia del lavado frente al secado peritoneal sobre la formación de absceso residual por peritonitis secundaria en pacientes del Hospital José Soto Cadenillas durante el periodo septiembre del 2016 y septiembre del 2022. Material y Método: Este estudio fue de tipo observaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/24472 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/24472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | lavado peritoneal secado peritoneal absceso residual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la eficacia del lavado frente al secado peritoneal sobre la formación de absceso residual por peritonitis secundaria en pacientes del Hospital José Soto Cadenillas durante el periodo septiembre del 2016 y septiembre del 2022. Material y Método: Este estudio fue de tipo observacional, analítico de cohorte retrospectiva. Se incluyó a 89 pacientes, los cuales fueron divididos según el factor de exposición, siendo 52 pacientes los que fueron sometidos a lavado peritoneal (grupo expuesto) y 37 los que se sometieron a secado peritoneal (no expuesto). Se evaluó la incidencia del absceso residual intraabdominal en el grupo de expuestos y no expuestos. Adicionalmente, se determinó la asociación del absceso residual con las variables intervinientes. Se utilizó la prueba Z de comparación de proporciones y la prueba de Chi-cuadrado de Pearson. La fuerza de asociación se determinó mediante el riesgo relativo (RR). Resultados: La edad promedio de los pacientes con peritonitis secundaria fue de 44 años, siendo el 47.2% del sexo femenino y el 52.8% del sexo masculino, la mediana de tiempo operatorio 45min y la mediana de estancia hospitalaria 8 días. Según la prueba de Risk Ratio (RR), por análisis multivariado determinó que los pacientes que fueron sometidos a lavado peritoneal muestran 1,05 veces más riesgo de evidenciar absceso residual frente a aquellos pacientes sometidos a secado peritoneal, siendo esta asociación no significativa (RRa = 1.05; IC 95%: 0.16 – 2.00; p=0.98); no obstante, un tiempo operatorio mayor o igual a 45 minutos manifestó ser un factor de riesgo significativo para absceso residual en pacientes con peritonitis secundaria (RRa = 3.95; IC 95%: 1.16 – 13.46; p = 0.03). Conclusión: El lavado peritoneal no es más eficaz que el secado peritoneal sobre la formación de absceso residual en pacientes con peritonitis secundaria |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).