Propuesta de un plan de seguridad y salud ocupacional para reducir los riesgos en el laboratorio CIM de la UPAO Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
Las nuevas tecnologías en laboratorios de manufactura integrada por computadora brindan una oportunidad única de capacitar a los estudiantes en las nuevas tendencias de la industria. Sin embargo, para que esto pueda realizarse efectivamente, el entorno debe ser suficientemente seguro para los usuari...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/71812 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/71812 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo Peligro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Las nuevas tecnologías en laboratorios de manufactura integrada por computadora brindan una oportunidad única de capacitar a los estudiantes en las nuevas tendencias de la industria. Sin embargo, para que esto pueda realizarse efectivamente, el entorno debe ser suficientemente seguro para los usuarios. Ya que en el Laboratorio CIM de la Universidad Antenor Orrego no se ha efectuado una evaluación de riesgos ni asignado soluciones de seguridad a profundidad, se ha considerado realizar el presente trabajo con el objetivo de disminuir el nivel de riesgo actual por medio de un plan de seguridad y salud ocupacional. Para cumplir con el objetivo, tras la identificación inicial de peligros en la que se midió la iluminación y ruido, se evaluó el nivel de riesgo por medio de una matriz IPERC. El resultado de esta metodología, fue que el 37.93% de los peligros fueron mecánicos y el 31.03% del tipo físicos, generando un riesgo ponderado con clasificación importante de 17.4. A partir de esa situación inicial, se diseñó un plan de seguridad y salud ocupacional, con sus objetivos, responsables e indicadores. El plan se enfocó en mantener monitoreados los riesgos, implementar procedimientos, capacitar usuarios, formalizar las inspecciones e implementar las medidas de mitigación. Tomando en cuenta estas metas, se programaron las acciones a concretar en el próximo año, las cuales tuvieron un presupuesto de S/.11,286.54. Una nueva evaluación de riesgos resultó en que la disminución del nivel de riesgo, de acuerdo a una nueva aplicación del IPERC, fue del 24.9%; mientras que, basándose en un promedio de reducción de riesgos obtenido de fuentes bibliográficas, fue del 33.49%. Esto ocasionó que el nivel de riesgo cambie de la clasificación importante a moderado con un valor de 13.07, demostrando la efectividad del plan y cumpliendo el objetivo planteado |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).