Diseño de cimentaciones superficiales isostaticas soportadas por programa de simulacion computarizado
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo diseñar cimentaciones superficiales isostáticas de tal manera que puedan ser soportadas por programa de simulación computarizado, para ello se basara en el Reglamento Nacional de Edificaciones. Se ha seleccionado diferentes tipos de cimentaciones superficiales,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2100 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2100 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cimentaciones superficiales isostaticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo diseñar cimentaciones superficiales isostáticas de tal manera que puedan ser soportadas por programa de simulación computarizado, para ello se basara en el Reglamento Nacional de Edificaciones. Se ha seleccionado diferentes tipos de cimentaciones superficiales, tales como: zapatas aisladas, zapatas combinadas, zapatas conectadas, zapatas corridas y únicamente incluimos pilotes con cabezales rígidos de cimentaciones profundas. Dentro de las zapatas aisladas también tuvimos en cuenta el diseño de zapatas aisladas excéntricas y esquinas, muchas de ellas el suelo trabaja en tracción y para ello no será aplicable la fórmula de Navier para el cálculo del esfuerzo máximo, de la misma manera el RNE no diseñar cimentaciones superficiales en tracción. El dimensionamiento, verificaciones de servicio, verificaciones de punzonamiento y cortante en una dirección y finalmente diseño de la cimentación se han realizado de acuerdo a los requerimientos de las normas NTE. E020: (Cargas), NTE E.030 (Diseño Sismorresistente), NTE E.050 (Suelos y Cimentaciones) y NTE E.060 (Concreto Armado) de nuestro Reglamento Nacional de Edificaciones. Se ha desarrollado todo el procedimiento de las cimentaciones superficiales en funciones de variables, la zapata individual tiene diferente tipos de columnas las que son más empleadas en nuestro medio, en zapatas combinadas de la misma manera se tienen diferentes columnas, igualmente en zapatas conectadas y en zapatas corridas estará aplicado una carga distribuida linealmente producidas por el muro portante de albañilería; finalmente para el caso de cimentaciones profundas se usaran desde 2 hasta 5 pilotes con cabezales rígidos. Es importante mencionar que el proceso de las cimentaciones será únicamente elaborado y analizado por el programa, finalmente se mostraran únicamente datos de entrada y de salida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).