Museo de sitio para el santuario histórico bosque de Pómac – Lambayeque
Descripción del Articulo
El Museo de Sitio para el Santuario Histórico Bosque de Pómac en Lambayeque, forma parte de la red Nacional de museos del Instituto Nacional de Cultura, agrupar diferentes colecciones provenientes de distintas manifestaciones culturales desarrolladas en un mismo territorio y con una identidad común...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7917 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7917 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Museo Cultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El Museo de Sitio para el Santuario Histórico Bosque de Pómac en Lambayeque, forma parte de la red Nacional de museos del Instituto Nacional de Cultura, agrupar diferentes colecciones provenientes de distintas manifestaciones culturales desarrolladas en un mismo territorio y con una identidad común a nivel regional como parte de la ruta moche, en particular, las colecciones de la cultura Sicán. Este edificio cumplirá funciones de exhibición, difusión cultural e investigación siendo de fundamental importancia para el desarrollo y la consolidación de una identidad cultural local. En la actualidad existe un edificio, pero que no cuenta con la capacidad suficiente, un diseño adecuado ni las condiciones mínimas de funcionalidad, seguridad, confort, para el desarrollo de estas funciones, además, el edifico actual no garantiza la accesibilidad de forma permanente. Se realizó una investigación descriptiva sobre la que se fundamentó una programación con requerimientos cuantitativos y cualitativos para determinar parámetros capaces de delimitar la propuesta arquitectónica integrada en el Plan Maestro del Santuario Histórico del Bosque de Pómac (SHBP). El proyecto tiene como finalidad brindar un espacio con la capacidad suficiente para exhibir todas las colecciones, muchas de las cuales se encuentran almacenadas, de forma programada con unas condiciones favorables bajo esta nueva concepción de “visita al museo” orientada a convertirse en una experiencia integral, más allá de apreciar objetos, desarrollar una conexión con su significancia a través de actividades complementarias que permitan la interiorización de la historia en los visitantes. Así mismo fomentar la difusión cultural principalmente en una población local que ya viene siendo protagonista El planteamiento del proyecto se trabajó en conjunto con las autoridades pertinentes para asegurar los fines, la calidad y funcionalidad del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).