Obesidad Materna Pregestacional como factor de riesgo para complicaciones en Recién Nacidos a término del Hospital Apoyo II-2 Sullana del 2023
Descripción del Articulo
        Determinar si la obesidad materna pregestacional es factor de riesgo para desarrollar complicaciones en el recién nacido a término en el Hospital Apoyo II-2 Sullana durante el año 2023. Materiales y métodos: Estudio tipo cohorte retrospectiva, realizado a 180 gestantes con obesidad pregestacional en...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego | 
| Repositorio: | UPAO-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/64151 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/64151 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Obesidad Materna Pregestacional Complicaciones Neonatales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27  | 
| Sumario: | Determinar si la obesidad materna pregestacional es factor de riesgo para desarrollar complicaciones en el recién nacido a término en el Hospital Apoyo II-2 Sullana durante el año 2023. Materiales y métodos: Estudio tipo cohorte retrospectiva, realizado a 180 gestantes con obesidad pregestacional en el Hospital Apoyo II-2 Sullana durante el 2023. Mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple se dividirá en dos grupos, el grupo de expuestos estará integrado por 60 gestantes obesas y el grupo de no expuestos estará constituido por 120 gestantes no obesas. Todos los datos serán recogidos del “Centro Latinoamericano de Perinatología” (CLAP) y de las respectivas historias clínicas, las cuales serán procesadas en la hoja de recolección de datos diseñada específicamente para este proyecto y se tabulará los resultados para obtener el Risk Ratio. Resultados: El 48.33% de las complicaciones del RN a término fueron en gestante con obesidad pregestacional, en contraste al 3.33% de complicaciones del RN a término en la gestante NO obesa. Las complicaciones más frecuentes encontradas fueron sepsis neonatal en un 31.66%, ictericia neonatal en un 16.66% y síndrome de dificultad respiratoria en 0.83%. Se obtuvo un valor de la prueba Chi-Cuadrado 54.1, dado que el grado de significancia es de 0.01, el cual es menor al 5%, asociando significativamente la obesidad materna pregestacional como factor de riesgo para desarrollar complicaciones en el recién nacido. Conclusión: Los resultados obtenidos confirman la obesidad materna pregestacional como un factor de riesgo significativo para las complicaciones neonatales, lo que subraya la urgencia de diseñar e implementar estrategias de prevención y manejo que promuevan la salud materno-fetal. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).