Diseño de automatización del proceso de floculación y coagulación del agua para disminuir los niveles de turbidez pre-filtrado en la empresa avo Perú S.A.C.
Descripción del Articulo
Actualmente la empresa AVO PERU SAC no cuenta con una automatización en los procesos de Coagulación y Floculación del Agua, presenta problemas en los sistemas de filtrado dado que los niveles de turbidez del agua en la salida de los procesos dichos no es el adecuado y causa un mantenimiento seguido...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1936 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/1936 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Floculacion Coagulacion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| Sumario: | Actualmente la empresa AVO PERU SAC no cuenta con una automatización en los procesos de Coagulación y Floculación del Agua, presenta problemas en los sistemas de filtrado dado que los niveles de turbidez del agua en la salida de los procesos dichos no es el adecuado y causa un mantenimiento seguido aumentando costos también el retraso en el riego. De acuerdo a los datos recolectados diariamente se obtuvo que los niveles de turbidez era muy altos en las salidas de los procesos y los caudales de inyección del coagulante y floculante no eran los adecuados ya que estos en la empresa son valores constantes. Se realizó los cálculos respectivos y se obtuvo que los niveles de turbidez se pueden mejorar si los caudales de inyección se aplican de acuerdo los niveles de turbidez medidos en tiempo real, por consiguiente se obtuvo que la mejor solución para este caso sería la automatización de los procesos de coagulación y floculación. En el presente trabajo de investigación se realiza el diseño de la automatización de los procesos de Coagulación y Floculación del agua; seleccionando los equipos e instrumentos de acuerdo a los diferentes escenarios que se nos presentó en la empresa y también teniendo en cuenta las necesidades operativas del sistema. Para la ubicación de nuestros equipos en nuestro diseño se realizó un diagrama de instrumentación (P&ID) con todos los equipos seleccionados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).