Uniones estructurales con tirafones en madera copaiba (copaifera officinalis)

Descripción del Articulo

El potencial forestal del Perú como el segundo país con mayor superficie forestal de América Latina y las casi nulas normativas nacionales sobre construcción en madera, destacando la escasa variedad de medios de unión investigados en madera nacional siendo las uniones los sectores más vulnerables de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcántara Hurtado, Fabio Adrián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia al cizallamiento de las uniones
Extracción de tirafones
Valores de la carga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El potencial forestal del Perú como el segundo país con mayor superficie forestal de América Latina y las casi nulas normativas nacionales sobre construcción en madera, destacando la escasa variedad de medios de unión investigados en madera nacional siendo las uniones los sectores más vulnerables de las construcciones en madera, son antecedentes de la presente tesis que seleccionó al tirafón y la especie Copaiba, por sus propiedades mecánicas y accesible precio en el mercado peruano, con el sólido objetivo de determinar las propiedades mecánicas de las uniones con tirafones en esta madera (copaifera officinalis). En primer lugar se desarrollaron los ensayos de resistencia al cizallamiento de las uniones (100) y de extracción de tirafones (60) bajo los lineamientos de la normativa ASTM D-1761, NcH 1198 e investigaciones antecedentes obteniendo como resultados los valores de la carga y deformación máxima, carga y deformación al límite proporcional y carga de diseño para cada una de las uniones diseñadas. Posteriormente se estableció relaciones que caracterizan el comportamiento mecánico de las uniones a través de la variación del diámetro, penetración del tirafón y el EL/D (espesor de la pieza lateral de madera entre diámetro del tirafón). Además se comparó dichos resultados con los de otras especies que usaron la misma metodología. En efecto se obtuvieron conclusiones que califican a la unión tirafón-copaiba como muy recomendable estructuralmente para su uso en la construcción. En segundo lugar se llevó a cabo los ensayos de contenido de humedad (CH) y densidad básica a partir de la madera que fue obtenida para los ensayos mecánicos teniendo como guía la normativa NTP 251.010, NTP 251.011 e investigaciones antecedentes obteniendo como resultados un CH aceptable para los ensayos de 18.04% y una densidad de 0.575 gr/cm3 que presenta un error de 5.7% respecto a la teórica estando conforme con los lineamientos de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).