Propuesta de implementación de la herramienta de la 5’S para mejorar la eficiencia de los procesos de packing de uva, en la empresa ECOSAC

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo diseñar una propuesta de implementación de la herramienta de Lean Manufacturing 5’S para mejorar la eficiencia de los procesos de Packing de uva, en la Empresa ECOSAC. La metodología empleada en la investigación es de tipo aplicada, de nivel descriptivo, con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Vidal, Alex Victor Hugo, Rodriguez Chamba, Janet Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8269
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Manufacturing 5’S
Eficiencia
Costo-beneficio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo diseñar una propuesta de implementación de la herramienta de Lean Manufacturing 5’S para mejorar la eficiencia de los procesos de Packing de uva, en la Empresa ECOSAC. La metodología empleada en la investigación es de tipo aplicada, de nivel descriptivo, con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Las técnicas que se utilizaron fue la observación, entrevista, encuesta, ficha de verificación y análisis documental. Como resultados obtenidos mediante la ficha de verificación se pudo objetar que el proceso de packing de uva, en cuanto a la metodología 5’S, se encontraba en un 31.25%, un puntaje muy bajo que evidenciaba que la empresa no ejercía ninguna fase de la metodología en estudio. Así mismo, la eficiencia promedio del proceso de packing de uva de agosto a diciembre del 2019 se encontraba en un 71%, también se determinó el costo de implementación de las 5’S en un aproximado de S/. 2902.60 nuevos. En tal sentido se propuso realizar las siguientes acciones de trabajo: Clasificar los elementos necesarios de los innecesarios, y a éstos, colocar tarjetas rojas de identificación para posteriormente destinarlos a desecho o venta; establecer equipos de trabajo y asignar responsabilidades, enmarcar y rotular las áreas de trabajo, establecer una ubicación para los materiales de producción, realizar la planificación y procedimientos de limpieza por área, colocar carteles de sensibilización en base a las 3’S, ejercer capacitaciones al nuevo personal, así como la realización de auditorías internas para verificar el cumplimiento de la metodología. Para concluir se presentó el reglamento interno del comité 5’S, así como también el manual de la metodología 5S en donde se encuentra plasmado varios registros para su aplicación. Por otro lado, también se indica los beneficios que trae consigo la propuesta de implementación el cual generaría el incremento de los ingresos en un 10%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).