Características epidemiológicas, clínicas y hallazgos operatorios en adultos mayores sometidos a colecistectomía hospital II-2 EsSalud Jorge Reátegui, 2013-2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, clínicas y hallazgos operatorios en adultos mayores sometidos a Colecistectomía en el Hospital II-2 Essalud Jorge Reátegui, 2013 – 2017. Material y métodos: El diseño del estudio empleado, es, descriptivo, retrospectivo y corte transversal. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Vicente, Leslie Mercedes de los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colecistectomía
Adulto mayor
Colelitiasis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, clínicas y hallazgos operatorios en adultos mayores sometidos a Colecistectomía en el Hospital II-2 Essalud Jorge Reátegui, 2013 – 2017. Material y métodos: El diseño del estudio empleado, es, descriptivo, retrospectivo y corte transversal. La muestra final estuvo conformada por 248 historias de pacientes con edad igual o superior a 60 años sometidos a colecistectomía, la información se obtuvo de los reportes operatorios e historias clínicas. Los principales parámetros analizados fueron epidemiologia, tiempo de enfermedad, clínica y hallazgos operatorios. Resultados: La edad estuvo comprendida entre los 60 y 89 años, el promedio encontrado fue 67.3 años, el grupo etario que predomino fue de 65 a 69 años con un 34.3%, el sexo más frecuente fue el sexo femenino con un 63.3%. La hipertensión arterial constituye la comorbilidad más frecuente con un 30.2%, seguido del sobrepeso/obesidad y Diabetes Mellitus con un 24.2% y 19.8% respectivamente. El 47.6% de pacientes tienen antecedente de cirugía abdominal previa. Se encontró que el síntoma más frecuente es el dolor abdominal con un 33.9% seguido de dispepsia con un 21%. La colecistitis crónica calculosa se encontró en un 55.6, colelitiasis en un 17.3% y pólipos vesiculares en un 10.1%. La cirugía laparoscópica se realizó en el 73.8% de pacientes, el 81.9% fueron cirugías programadas. Conclusiones: Se recomienda la colecistectomía laparoscópica en pacientes adultos mayores con patología vesicular como tratamiento definitivo a su problema de base, por ser un procedimiento seguro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).