Factores asociados a la conversión de apendicectomía laparoscópica a abierta en pacientes con apendicitis aguda complicada

Descripción del Articulo

Determinar los factores clínicos, preoperatorios y operatorios asociados a la conversión de apendicectomía laparoscópica a cirugía abierta en pacientes con apendicitis aguda complicada. Material y métodos: Estudio de casos y controles realizado en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray entre enero de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Abanto , Vanessa Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/72732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/72732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicectomía Laparoscópica
Apendicitis Aguda Complicada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar los factores clínicos, preoperatorios y operatorios asociados a la conversión de apendicectomía laparoscópica a cirugía abierta en pacientes con apendicitis aguda complicada. Material y métodos: Estudio de casos y controles realizado en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray entre enero de 2019 y diciembre de 2024. Se incluyeron 114 pacientes adultos con diagnóstico de apendicitis aguda complicada intervenidos por vía laparoscópica. Los casos fueron 38 pacientes con conversión a cirugía abierta y los controles 76 pacientes con apendicectomía laparoscópica exitosa. Se aplicó análisis bivariado (Chi- cuadrado y t de Student) y regresión logística multivariada, con cálculo de odds ratio ajustado (ORa) e intervalos de confianza al 95%. Resultados: En el análisis bivariado, se identificó asociación significativa entre la conversión y edad, índice de masa corporal elevado (IMC), score ASA II–III, así como con hallazgos intraoperatorios como apendicitis perforada, masa apendicular, peritonitis y tiempo operatorio prolongado. En el análisis multivariado, se identificaron tres factores predictivos independientes de conversión: la edad (ORa = 1.08; IC95%: 1.03–1.13; p = 0.002), el IMC (ORa = 1.29; IC95%: 1.10–1.52; p = 0.002) y el tiempo operatorio (ORa = 1.03; IC95%: 1.01–1.05; p = 0.018). En el análisis univariado, la presencia de masa apendicular fue el hallazgo más significativo (p = 0.008), lo que la convierte en un importante marcador clínico de riesgo. Conclusión: La edad (>37a), el sobrepeso/obesidad (IMC: >27.6 kg/m2), tiempo operatorio prolongado (> o = 85 min), son factores predictivos independientes de conversión quirúrgica. Su identificación preoperatoria puede ayudar en la toma de decisiones quirúrgicas y en la preparación del equipo ante posibles dificultades intraoperatorias o necesidad de conversión
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).