La gestión de almacenes y su incidencia en el nivel de ventas de la empresa ISAVEN S.R.L. Piura, periodo 2020-2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación de la gestión de almacenes con el nivel de ventas de la empresa ISAVEN S.R.L. Piura, periodo 2020-2021. Se empleó un diseño no experimental transeccional de carácter correlacional. La población estuvo constituida por toda...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10519 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10519 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Almacenes Despacho Ventas Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación de la gestión de almacenes con el nivel de ventas de la empresa ISAVEN S.R.L. Piura, periodo 2020-2021. Se empleó un diseño no experimental transeccional de carácter correlacional. La población estuvo constituida por toda la información que respaldaron las variables estudiadas y la muestra por los almacenes y las ventas; para la obtención de los datos se aplicó la técnica análisis documental y utilizó como instrumento una guía de revisión documental. Entre los principales hallazgos se observó que la empresa carece de una adecuada gestión de almacenes y que las ventas se redujeron considerablemente sobre todo en el segundo periodo analizado; esto como consecuencia del bajo cumplimiento en los productos solicitados por los clientes, los efectos de la Covid-19 y las deficiencias presentadas en las entregas por parte de los proveedores; este último porque no se recibieron todos los productos que la empresa solicitó en la fecha acordada o fueron rechazados por encontrarse en mal estado. Por lo tanto, se concluyó que la gestión de almacenes se relaciona positivamente en el nivel de las ventas de la empresa, obteniendo un coeficiente de correlación de Pearson de 0.428 (p=0.037<0.05); corroborando que existe una relación directa entre las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).