Naturaleza jurídica del embargo en forma de inscripción y su oponibilidad con el derecho real de propiedad
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de determinar la Naturaleza Jurídica de la Medida Cautelar de Embargo en forma de inscripción para lo cual se planteó el siguiente problema ¿Cuál es la naturaleza del embargo en forma de inscripción y su Oponibilidad con el Derecho Real de p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2266 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2266 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Naturaleza jurídica del embargo en forma de inscripción Oponibilidad con el derecho real de propiedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de determinar la Naturaleza Jurídica de la Medida Cautelar de Embargo en forma de inscripción para lo cual se planteó el siguiente problema ¿Cuál es la naturaleza del embargo en forma de inscripción y su Oponibilidad con el Derecho Real de propiedad?, consignándose como respuesta tentativa a dicho problema, la siguiente hipótesis “En la medida que garantiza los derechos de libertad contractual y seguridad jurídica, la medida cautelar de embargo en forma de inscripción es de naturaleza real”, teniendo un objetivo general y nueve objetivos específicos. El desarrollo de la presente investigación, se encuentra estructurado en tres capítulos, el Capítulo N° I se denomina Problema y Metodología y comprende la Situación problemática, la Formulación del problema, la Justificación de la investigación, los Objetivos de la investigación tanto generales como específicos, la Hipótesis, las Variables, la Operacionalizacion de variables, el Diseño metodológico siendo esta investigación por su profundidad Descriptiva Explicativa, por su finalidad Aplicada y por su diseño no experimental es decir es una investigación de tipo Descriptiva-Explicativa No Experimental; comprende también este capítulo la Población y Muestra, los métodos, las Técnica e Instrumentos, los Alcances y Limitaciones en la investigación así como el Diseño de recolección, procesamiento y análisis de datos. El Capítulo II, al cual se le denomina Fundamentación Teórica, el cual se encuentra comprendido por cuatro Sub Capítulos, el Sub Capítulo I, contiene el marco histórico y contextual del referido tema de investigación, el Sub Capitulo II se le denomina Marco Normativo que comprende los artículos aplicables para el desarrollo de la presente investigación, el Sub Capitulo III: denominado Marco Referencial comprende aquellas investigaciones previas referidas al presente tema, y finalmente el Sub Capitulo IV denominado Marco Teórico que comprende las bases teóricas y doctrinarias utilizadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).