La derogación de las sociedades colectivas
Descripción del Articulo
La presente tesis analiza la derogación de las sociedades colectivas; originadas como una comunidad de trabajo y en la que todos los socios tienen la posibilidad de participar directamente en la gestión social mediante su administración, así como de responder de manera ilimitada, personal y solidari...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/210 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/210 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derogación Sociedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente tesis analiza la derogación de las sociedades colectivas; originadas como una comunidad de trabajo y en la que todos los socios tienen la posibilidad de participar directamente en la gestión social mediante su administración, así como de responder de manera ilimitada, personal y solidariamente por las deudas sociales de la Sociedad. La responsabilidad social ilimitada de la sociedad colectiva le resta importancia en el mercado comercial cuando un socio o potencial socio apuesta en constituir una sociedad colectiva con fin pecuniario. Evaluar la factibilidad de proponer la derogación formal de las sociedades colectivas, constituye uno de los objetivos del presente trabajo, a fin de simplificar este tipo societario a nuestra realidad societaria actual, además el alto nivel de riesgo que representa, al comprometer de este modo el patrimonio personal de cada socio ante las deudas de la sociedad. La inversión extranjera en nuestro país ha generado la introducción de nuevas tecnologías, capital y la posibilidad de nuevos mercados en el exterior, sin tener éxito las sociedades colectivas en su uso. A falta de acuerdos efectivos para la adopción de un sistema normativo eficiente que modifique o derogue la sociedad colectiva mercantil; la presente investigación propone la derogación formal de la sociedad colectiva en nuestra legislación societaria, no encontrándose acorde al desarrollo económico, de acuerdo a las nuevas tendencias del mercado para promover la economía sostenible en nuestro país, que actualmente se proyecta al liderazgo en Latinoamérica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).