Escuela departamental y centro de preparación integral de Bomberos en la Región de la Libertad

Descripción del Articulo

La formación académica de los miembros de cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú, es una tarea de gran importancia debido a la variedad de situaciones de emergencia que atienden a diario, es por esos motivos que en la elaboración de esta tesis se desarrolló un proyecto arquitectónico que re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anhuaman Miranda, Briam Jeampier, Paredes Ramos, Rossy Aylen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10039
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Escuela Departamental
Bombero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La formación académica de los miembros de cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú, es una tarea de gran importancia debido a la variedad de situaciones de emergencia que atienden a diario, es por esos motivos que en la elaboración de esta tesis se desarrolló un proyecto arquitectónico que responde a las necesidades que tiene la población departamental de bomberos para la cobertura integral de los servicios de educación y/o preparación de cada uno de los postulantes. El desarrollo de la investigación se realizó de manera trasversal, mismo que nos permitió conocer los cambios en la institución en un periodo en el cual debido a la integración del CGBVP al MININTER estuvo sujeto a cambios en su estructura académica. Entendido el grado de complejidad de nuestros objetivos, el apoyo de referentes y conceptos fueron cruciales para marcarnos un norte, debido a que el desarrollo de un equipamiento educativo departamental enfocado la preparación de postulantes al CGBVP es un área relativamente nueva en nuestro país. Dentro de nuestra metodología se planteó la recolección de información, el procesamiento de la misma y el desarrollo de un esquema que nos permitió ordenar todo el proceso. Finalmente se logró desarrollar un programa arquitectónico que mantuvo una relación por afinidad entre todas las actividades de los diversos usuarios, derivando en la conceptualización y el desarrollo de un proyecto arquitectónico que se integra en su contexto y se erige como un hito urbano con la finalidad de reforzar el imaginario colectivo y la cultura preventiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).