Factores de riesgo asociados al rechazo de la toma de muestra de citología cervical en el Hospital Jorge Reategui Delgado. Piura 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar los factores de riesgo asociados al rechazo de la toma de muestra de Citología Cervical de casos y controles en el Hospital Jorge Reátegui Delgado – PIURA 2018” Metodología: Estudio observacional prospectivo, descriptivo de fuente de información primaria, de casos y controles en u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4751 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Papanicolau Citología cervical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Analizar los factores de riesgo asociados al rechazo de la toma de muestra de Citología Cervical de casos y controles en el Hospital Jorge Reátegui Delgado – PIURA 2018” Metodología: Estudio observacional prospectivo, descriptivo de fuente de información primaria, de casos y controles en una relación de 1:1. Para el cálculo de la muestra se utilizó la fórmula de poblaciones esperadas del programa estadístico Epi Info. La proporción fue obtenida del estudio de Oliva con 14.3% de rechazo a citología cervical resultando una muestra de 126 pacientes entre casos y controles. Para el análisis se usó una base de datos en el programa Excel 2010, y luego se trasladó a STATA 10.0, software en el que se realizaron todos los análisis estadísticos. Para el el análisis de asociación se realizó la estimación de Odds Ratio (OR) y sus respectivos intervalos de confianza al 95%, junto al valor p de la prueba exacta de Fisher. El valor p se consideró estadísticamente significativo si fue <0,05. Resultados: El grupo etario predominante fue para las pacientes de que rechazaron la citología entre 30 – 39 años y para las que aceptaron la citología entre 40 – 49 años. La procedencia fue de ambos grupos el urbano y el nivel de estudios el secundario. No existen diferencias estadísticamente significativas. El 74.6% de las pacientes con nivel de conocimientos inadecuados rechazan la prueba de PAP y el rechazo es 2.2 veces más probable en este tipo de pacientes (p<0.03, IC [0.97 – 5.05]. Riesgo que se anularía por el IC amplio. Los factores propios del servicio de salud se encontró que el rechazo es 2.02 (p=0.04, IC [0.93 – 4.38]) veces más probables cuando las pacientes perciben una mala atención y 2.75 (p<0.01, IC [1.23 – 6.16]) veces más probable en cuando hay dificultad para conseguir turnos. Conclusión: Los factores de riesgo asociados al rechazo de toma de citología vaginal en las pacientes del Hospital Jorge Reátegui Delgado fueron conocimientos inadecuados para la realización de la prueba PAP y como factores propios del servicio de salud la mala atención y la dificultad para conseguir turnos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).