Relación entre biotipo facial y la base craneal posterior y anterior en individuos de 16 a 30 años de edad

Descripción del Articulo

Determinar si existe relación del biotipo facial y la base craneal posterior y anterior en individuos de 16 a 30 años de edad. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal, descriptivo, retrolectivo y observacional. Se evaluaron 599 análisis cefalométricos de individuos de 16 a 30 años de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machuca Pacaya, Edson Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/40471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/40471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biotipo Facial
Base del Craneo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determinar si existe relación del biotipo facial y la base craneal posterior y anterior en individuos de 16 a 30 años de edad. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal, descriptivo, retrolectivo y observacional. Se evaluaron 599 análisis cefalométricos de individuos de 16 a 30 años de edad. Se obtuvo el biotipo facial según el índice de Vert y los resultados de las medidas lineales de la base craneal posterior y anterior las cuales se encontraron en las radiografías laterales. Se empleó el coeficiente de correlación de Spearman (Rho). Con una significancia del 5%. Resultados: Se puso a prueba estadísticamente la correlación, obteniéndose que mientras que la base craneal anterior mostró una relación inversa significativa con el biotipo facial, mientras que la base craneal posterior no. Conclusiones: La base craneal anterior mostró una relación inversa significativa con el biotipo facial, lo que significa que, conforme fue mayor la longitud de la base craneal anterior, la medida del biotipo será menor, con tendencia hacia el biotipo dolicofacial
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).