Comparación técnica entre gaviones y enrocado como defensas ribereñas ante máximas avenidas del rio Yamobamba en Sanagoran, La Libertad
Descripción del Articulo
Se procedió a desarrollar esta investigación, que tiene la finalidad de realizar una comparación técnica de gaviones y enrocados, para poder saber cuál estructura sería más viable en el rio Yamobamba. Iniciando con un estudio de avenidas máximas, trabajando con la estación pluviométrica convencional...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10470 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10470 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enrocado Hidráulica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | Se procedió a desarrollar esta investigación, que tiene la finalidad de realizar una comparación técnica de gaviones y enrocados, para poder saber cuál estructura sería más viable en el rio Yamobamba. Iniciando con un estudio de avenidas máximas, trabajando con la estación pluviométrica convencional llamado “Huamachuco”, debido que tiene mayor extensión de información. Donde la distribución probabilística que más se ajusto es el Log Normal 3P, mediante la prueba bondad de ajuste Kolmogorov Smirnov. Teniendo como caudal máximo instantáneo es de 107.17 m3 /s, la cual se obtuvo mediante el promedio aritmético, de los métodos del Hidrograma Unitario Triangular y DIPEO, la cual se consideró para un periodo de 100 años. Para la defensa ribereña se proyectó un diseño de enrocado, debido a que el rio arrastra grandes bloques de boloneria y piedra, esto genera un alto potencial de erosión en el cauce. Teniendo un diámetro medio del enrocado que fluctúa entre 0.3m y 1.5m como mínimo y máximo respectivamente. El diseño del filtro ha sido diseñado para permitir una apropiada distribución del peso del enrocado, y proveer un asentamiento uniforme y reducir las presiones hidrostáticas presentes en el suelo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).