Conocimientos, actitudes, prácticas sobre fotoprotección en adultos que acuden al Hospital José Cayetano Heredia en octubre a noviembre Piura 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos, actitudes, practicas sobre fotoprotección en personas que acuden al Hospital Cayetano Heredia en octubre a Noviembre del Piura 2018. Material y Métodos: En el estudio no experimental de diseño observacional, descriptivo de corte transversal, se selecci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata de la Piedra, Aldo Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fotoprotección
Radiación solar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos, actitudes, practicas sobre fotoprotección en personas que acuden al Hospital Cayetano Heredia en octubre a Noviembre del Piura 2018. Material y Métodos: En el estudio no experimental de diseño observacional, descriptivo de corte transversal, se seleccionó mediante muestreo No probabilístico por conveniencia un tamaño muestral de 354 personas. El cuestionario validado con un alfa de cronbach >0.7 se realizó a las personas que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se encontró que el nivel de conocimiento en su mayoría fue bajo alcanzando un 57%, la actitud fue favorable en un 95.5%, se encontró una práctica inadecuada en un 60.5%. La población femenina represento 76.3% de la muestra. La etapa Adulta comprendida entre 30-59 años represento 51.1% de la muestra. El 5.4% de la población encuestada refirió tener algún familiar con antecedente de cáncer de piel. Solo el 15.5% de la población conoce la existencia de leyes que disponen medidas preventivas contra la radiación solar. El fototipo más frecuente fue el tipo IV de fitzpatrick con un 47.2%. El efecto perjudicial producido por los rayos UV más identificado fue el cáncer de piel con un 55.9%. Conclusiones: El nivel de conocimiento en su mayoría fue bajo, la actitud fue favorable y la práctica inadecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).