Gestión del cronograma para la construcción del canal revestido tramo II del proyecto diques en la quebrada el león, Trujillo
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo elaborar la gestión del cronograma para la construcción del canal revestido tramo II sector este del proyecto diques en la quebrada el león ubicado en la ciudad de Trujillo, departamento de La Libertad; el tipo de investigación de acuerdo con su orientación fue d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/49111 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/49111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Cronograma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo elaborar la gestión del cronograma para la construcción del canal revestido tramo II sector este del proyecto diques en la quebrada el león ubicado en la ciudad de Trujillo, departamento de La Libertad; el tipo de investigación de acuerdo con su orientación fue de carácter aplicativa y de acuerdo con su técnica de contrastación fue descriptiva. Para la gestión planteada en esta investigación, se aplicó la metodología establecida por el Project Management Institute, más conocido como PMBOK, considerando la sexta edición, donde se elaboró la planificación, el desarrollo y sobre todo el control del cronograma hasta la culminación del proyecto, logrando mejorar el plazo en comparación a la ejecución real del proyecto. El proceso de gestión aplicado fue el siguiente; primero, se revisó todos los informes mensuales de avance de obra entregados por el subcontratista, segundo, seleccionamos el mes con mayor impacto de atraso para comenzar a desarrollar la gestión del cronograma; tercero, para la planificación se realizó el acta de constitución del proyecto; cuarto, teniendo el alcance definido se hizo una lista de actividades e hitos; quinto, se elaboró el cronograma en el software Primavera P6 colocando los recursos y duraciones teniendo en cuenta las lecciones aprendidas por parte del subcontratista y el juicio de expertos; por último se realizó el análisis de valor ganado aplicando el SPI mes a mes, la cual nos ayudó a controlar el cronograma hasta la culminación del proyecto. Las herramientas y técnicas utilizadas fueron el juicio de expertos, las reuniones y el método de la ruta crítica. Por otro lado, gracias a la metodología del PMBOK se logró obtener los objetivos específicos planteados en el desarrollo de la investigación, así como la mejora del cumplimiento de los plazos en comparación con la línea base final del proyecto. Por lo que, la presente tesis será de suma importancia como antecedente para futuros proyectos que aspiren a mejorar el logro de los plazos y mejora en el control de la dirección de su proyecto |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).