Comparación del grado de microfiltración de selladores dentales con la técnica invasiva y no invasiva en dientes permanentes. Estudio in vitro
Descripción del Articulo
        Material y métodos: Se diseñó un estudio prospectivo, transversal, comparativo y experimental. Se emplearon 56 premolares donados por un centro odontológico. Las piezas se dividieron en cuatro grupos, de acuerdo con la técnica y el número de ciclos térmicos aplicados, con el fin de simular las varia...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego | 
| Repositorio: | UPAO-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/76772 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/76772 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Microfiltración Sellador Dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14  | 
| Sumario: | Material y métodos: Se diseñó un estudio prospectivo, transversal, comparativo y experimental. Se emplearon 56 premolares donados por un centro odontológico. Las piezas se dividieron en cuatro grupos, de acuerdo con la técnica y el número de ciclos térmicos aplicados, con el fin de simular las variaciones de temperatura que ocurre en la cavidad oral. Las muestras fueron sometidas a termociclado (500 y 1000 ciclos) a temperaturas alternantes de 5°C y 55°C. Luego fueron sumergidas en azul de metileno al 1% durante 24 horas. Posteriormente, los dientes fueron hemiseccionados y observados en un estereoscopio para evaluar el grado de microfiltración, registrando los resultados en fichas de recolección de datos. Resultados: Existe una diferencia significativa en la microfiltración entre las técnicas invasiva y no invasiva, tanto a los 500 ciclos (p=0.013) como a los 1000 ciclos (p=0.042). Además, se observó que en la técnica invasiva la microfiltración aumenta de manera significativa al comparar los 500 con los 1000 ciclos térmicos (p<0.001), mientras que en la técnica no invasiva no se encontró diferencia significativa entre ambos niveles de ciclos (p=0.141), lo que indica una mayor estabilidad de esta técnica ante la exposición térmica. Conclusiones: La técnica invasiva presentó un grado de microfiltración mayor en comparación con la técnica no invasiva, especialmente cuando se incrementaron los ciclos térmicos | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).